¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
En el palacio de La Cumbre, cuesta de Aldapeta, lugar más bien de residencia de gente diplomática. en San Sebastián.En un cuarto apartado, lejos de cualquier ruido, lo dos fueron torturados en presencia de altos mandos fachas
El caso Lasa y Zabala fue el primer acto terrorista realizado por los Grupoe Antiterrorisas de Liberacion (GAL).El caso toma su nombre de los presuntos miembros de la organización terrorista ERA José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, que fueron secuestrados, torturados y asesinados por miembros de la Guardia Civil en 1983.
Según la sentencia del caso, en el año 1981 José Antonio Lasa Aróstegui y José Ignacio Zabala Artano, ambos de dieciocho años de Tolosa, pertenecían a la banda terrorista ETA, formando parte, junto con Íñigo Alonso Uranga y otra persona sin identificar, porque los dos torturados no quisiero decir palabra, del comando denominado Gorki.
En noviembre de 1981 Íñigo Alonso fue detenido cuando, con sus compañeros de comando, acababa de realizar un atraco en una entidad bancaria, mientras que los demás, tras enfrentarse a tiros con los miembros de la Policía, lograban darse a la fuga. A raíz de estos hechos Lasa y Zabala huyeron de España bien cercados por la policía..
En el año 1983 se encontraban en Francia, residiendo en la localidad de Bayona; allí estaban en contacto con el denominado Comité de Refugiados, habían formulado peticiones de asilo político y, mientras se tramitaban, habían ido solicitando permisos de residencia, que les habían sido concedidos por distintos periodos de tiempo.
El 15 de octubre de ese año Lasa y Zabala fueron secuestrados en Bayona(Francia) por miembros del GAL.Trasladados fueron detenidos en el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo. Siguiendo instrucciones delgeneral Galindo, los llevaron al palacio de La Cumbre, cuesta de Aldapeta, lugar más bien de residencia de gente dplomática. en San Sebastián.En un cuarto apartado, lejos de cualquier ruido, lo dos detenidos fueron torturados en presencia de altos mandos fachas.Aparte de trato con porras especiales, se les aplicó el trato "la priueba del fuego" en varias partes del cuuerpo y quedaron irreconocibles. A la vista del estado en que les habían dejado, no presentable en ningún juzfado o comisaría, el general Galindo elm gran jefe de la guarda civi, tras larga consulta con sus inferiores, en especial con el gobernador civil Julen Elorriaga y del teniente-coronel Angel Vaquero, sólo les quedó el hacerles "desaparecer" fisicamente.Se ordenó....¿quien?. su muerte y desaparición. Los guardias civiles Enrique Dorado y Felipe Bayose encargarn de llevarlos a Busot(Alicante), cavaron una fosa no muy honda, y antes de enterrrarlos, el primero les disparó tres tiros en la cabeza. Después los enterraron desnudos cubiertos totalmente con cal viva.
En julio de 2002 el Tribunal Constitucional rechazó conceder el recurso de amparo a los condenados
En enero de 1985 alguien semioficial de la localidad, halló los cadáveres.siguiendo la pista trazada por los perros.Pero los restos permanecieron sin identificar hasta 1995, a pesar de que ya en la primera autopsia de 1985 mostraran signos de haber sido salvajemente torturados, estaban desnudos, según Francisco Erxeberria, uno de los máximos expertos en medicina forense y profesor del Instituto de Criminología de la Universidad del Pais Vassco.La cal viva quema y destruye los músculos, los nervios, los tendones y otras partes blandas del cuerpo humano, "pero no estropea el esqueleto", según el antropólogo forense José Manuel Reverte Coma. ... Reverte desmiente, pues, que sea cierta la extendida creencia de que la cal viva destruye por entero un cuerpo humano y lo hace desaparecer
Mientras se desarrollaba el funeral, laErtzantza (policía autonómica vasca) cargó contra los familiares de los fallecidos para impedir que sacaran los ataúdes de los coches fúnebres para rezarles un responso.
]Concentración con retratos de Lasa y Zabala en 2008.
En abril de 2000 la Audiencia Nacional condenó por este crimen aEnrique Enrique Rodriguez Galindo, general de la Guardia Civil destinado en Intxaurrondo; Angel Vaquero, teniente coronel del mismo cuartel; Julen Elorriaga, a la sazón gobernador civil de Guipuzcoa; Enrique Dorado y Felipe Bayo, agentes del instituto armado. En julio de 2001 el Tribunal Supremo aumentó estas condenas, por considerar como agravante su condición de funcionarios públicos, y en julio de 2002 el Tribunal Constitucional rechazó conceder el recurso de amparo a los condenados. El 2 de noviembre de 2010 elTribunal de Derechos Humanos avaló estas condenas.
En total se les asignaron 365 años de cárcel. Galindo y Elgorriaga salieron de prisión tras cumplir unos pocos años de cárcel (solamente cinco, en el caso del general Galindo) ya que ambos condenados fueron cambiados de régimen por motivos de salud, cumpliendo el resto de su condena bajo el régimen de libertad vigilada. Por su parte, Ángel Vaquero, en el momento de los hechos capitán del Servicio de Información destinado en Intxaurrondo, continuó su condena en laprisión de Ocaña.
En la cultura popular
En septiembre de 2014 el directoor de cine Pablo Malo presentó en la sección oficial delFestival de Cine de San Sebastián la película Lasa y Zabala, basada íntegramente en el sumario de este caso y protagonizada por Unax Ugalde, en el papel del abogado de las familias Iñigo Iruin..