¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?
Yolanda Valdeolivas, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, será la nueva secretaria general de Empleo, según ha confirmado eldiario.es por fuentes del Gobierno. La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha fichado a la profesora y catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, que dirige la Facultad de Derecho de la universidad madrileña desde 2014, cuando se convirtió en la primera mujer en ocupar este puesto. Entre los temas que más ha investigado figuran los riesgos laborales, las relaciones y conflictos en el trabajo, así como la igualdad laboral entre hombres y mujeres.
Valdeolivas llevará las riendas de Empleo, bajo el mandato de Valerio, después de que el Ejecutivo de Sánchez haya eliminado la Secretaría de Estado de Empleo, para que vuelva a ser una Secretaría General (de menor rango en la Administración), pero que era lo habitual hasta 2010. La ministra de Trabajo ha confiado, por tanto, en una académica especializada en Derecho laboral ?también es doctora en Derecho? para depositar la responsabilidad de negociar con los agentes sociales y el resto de partidos las modificaciones de la reforma laboral de 2012.
Negociará los cambios en la reforma laboralMagdalena Valerio anunció esta semana, tras reunirse con los agentes sociales en la Moncloa, que el Gobierno renuncia a derogar la reforma laboral, pero que buscará consensos con los sindicatos, la patronal y el resto de las fuerzas políticas para modificar varios aspectos clave. En una entrevista de la ministra de Trabajo con eldiario.es, Valerio explicó que entre las prioridades del Ejecutivo socialista está "trabajar en lo que queda de legislatura en materia de convenios colectivos para que vuelvan a prevalecer los convenios sectoriales sobre los de empresa", así como abordar la ultraactividad de los convenios y la excesiva temporalidad.
Yolanda Valdeolivas ha dedicado gran parte de su actividad investigadora a profundizar sobre los riesgos laborales y la salud de los trabajadores, así como en las relaciones y conflictos en el ámbito del trabajo y la igualdad laboral entre mujeres y hombres. La catedrática es también mediadora en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), que interviene en los conflictos laborales entre empresas y trabajadores antes de que lleguen a los tribunales.
Recientemente, la nueva secretaria general de Empleo también ha participado en la campaña que exige blindar las pensiones públicas en la Constitución Española, con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y que se mantenga el sistema público de pensiones frente a los modelos privados.