¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (izquierda), junto a Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) de México. Foto: Gentileza de SEDESOL.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ), Alicia Bárcena , sostuvo el jueves 21 de febrero un encuentro con la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) de México, Rosario Robles , con quien intercambió opiniones acerca de los esfuerzos emprendidos por ese país para la superación de la pobreza extrema y el hambre, así como los programas de transferencias económicas directas, como Oportunidades. Durante la reunión Alicia Bárcena puso a disposición del Gobierno mexicano toda la experiencia adquirida por la CEPAL en programas para la superación de la pobreza en Centro, Sudamérica y el Caribe, así como la asistencia técnica necesaria para impulsar el programa Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) que se lleva a cabo en el país. "La Cruzada Nacional Contra el Hambre es un esfuerzo importante porque las necesidades nutricionales no esperan, la pobreza en América Latina tiene rostro de niño y de mujer, por lo que atender a esa población es un tema central, ya que si no se alimentan bien en sus primeros años acarrearán el problema toda la vida", afirmó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL . Bárcena informó que a través de los convenios de la CEPAL con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), buscará apoyar activamente al Gobierno de México en esta iniciativa, para atacar "la pobreza dura, donde no siempre impactan los programas sociales", y que en una primera etapa atenderá a 7, 4 millones de mexicanos. "Queremos compartir nuestro conocimiento, las lecciones aprendidas en nuestra colaboración con la FAO, en el Programa Hambre Cero y de los programas de transferencias condicionadas en América Latina y el Caribe, específicamente en Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Jamaica y Trinidad y Tabago, donde se avanza en un nuevo enfoque para superar la pobreza a través de la productividad", agregó. La alta funcionaria de las Naciones Unidas detalló que con estos programas sociales 57 millones de personas han superado la pobreza y se espera que muchas más salgan de esa condición mediante "proyectos productivos asociados a empleo con derechos, para que las familias puedan insertarse en el mercado de trabajo de forma más productiva, con conocimiento, con educación y más vinculados a la innovación y tecnología".
Fuente:Http://www.eclac.org