Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Joshinformatic escriba una noticia?

China se alista para desplazar a EE. UU

30/03/2015 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Crea nuevos canales financieros para influenciar al mundo y relegar a EE. UU

China crecerá este año más del siete por ciento,  superando a Estados Unidos, la primera potencia económica del mundo. Diversos organismos financieros han advertido de una recomposición de la economía mundial.  LAPRENSA/BLOOMBERG   

China crecerá este año más del siete por ciento, superando a Estados Unidos,

la primera potencia económica del mundo. Diversos organismos financieros han advertido

de una recomposición de la economía mundial.  

 

Por: Boomberg News. 

Siete décadas después del fin de la II Guerra Mundial, la arquitectura económica internacional ideada por los Estados Unidos se enfrenta a la mayor reorganización que haya sufrido hasta ahora, en tanto China crea nuevos canales de influencia para acompañar sus ambiciones.

Tres instituciones de préstamos con por lo menos 190, 000 millones de dólares están tomando forma bajo el liderazgo de China, uno de los cuales se denomina informalmente Plan Marshall —recordando el programa estadounidense de posguerra para reconstruir una Europa empobrecida—.

Además, este año el yuan chino podría recibir la bendición del Fondo Monetario Internacional (FMI) como moneda oficial de reserva, reconocimiento de su creciente uso en el comercio y las finanzas.

El peso de China aumenta desde hace décadas, ya que su rápido crecimiento le ha permitido comprar un porcentaje cada vez mayor de los recursos del mundo, sus exportaciones penetraron en los mercados globales y sus abultados activos financieros le dieron la posibilidad de otorgar grandes préstamos individuales y realizar importantes compras.

Ahora, la creación de instituciones internacionales de préstamo saca partido de esa influencia económica más cerca de los ámbitos político y diplomático, en tanto los aliados de los EE. UU. desafían a ese país a respaldar la iniciativa china.

“El ascenso económico de China actúa como un fortísimo factor de atracción, lo que obliga a la arquitectura existente a adaptarse”

“Este es el comienzo de un papel más importante para China en los asuntos mundiales”, dijo Jim O’Neill, execonomista jefe británico de Goldman Sachs Group Inc. que acuñó el término BRIC en 2001 para destacar el creciente poder económico de Brasil, Rusia, India y China.  

La visión del presidente Xi Jinping de lograr el mismo status de gran potencia que tiene EE. UU. recibió un fuerte impulso este mes cuando el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia se enrolaron en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés).

El AIIB tendrá un capital autorizado de cien mil millones de dólares y fondos iniciales de unos cincuenta mil millones de dólares. Canadá está evaluando su ingreso, lo que dejaría a EE. UU. y Japón como los únicos miembros del Grupo de los Siete que mantienen su negativa puesto que cuestionan la forma de gobierno y las normas ambientales de la institución. 

El gabinete del primer ministro australiano Tony Abbott también aprobó las negociaciones para incorporarse, según un funcionario del gobierno que pidió no ser identificado porque la decisión aún no se ha hecho pública. 

REORGANIZACIÓN MUNDIAL

Las nuevas instituciones respaldadas por China —el banco de infraestructura, un banco de desarrollo de 50, 000 millones de dólares en conjunción con los demás países del BRIC y un fondo de 40, 000 millones de dólares para reactivar la antigua Ruta de la Seda como vía comercial— están siendo creadas después de años de intentos frustrados de China y otros países emergentes de reorganizar las instituciones financieras internacionales existentes para que reflejen más adecuadamente la conformación de la economía global.

“El ascenso económico de China actúa como un fortísimo factor de atracción, lo que obliga a la arquitectura existente a adaptarse”, dijo James Laurenceson, subdirector del Instituto de Relaciones Australia-China de Sydney. 

China continental, después de siete décadas, con gran esfuerzo, esta encaminada, a desplazar a Estados Unidos, del primer puesto económico mundial

 

Tomado del diario digital, www.laprensa.com.ni, Managua, Nicaragua. 

Lunes 30 de Marzo del 2015.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Joshinformatic (43 noticias)
Visitas:
3353
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.