¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Planeta escriba una noticia?
El 21 de octubre de 2005 comenzó a caer un diluvio en Isla Mujeres
El 21 de octubre de 2005, comenzó a caer un diluvio en Isla Mujeres, es el mayor acumulado del que se tiene referencia en los hemisferios norte y occidental del planeta, en un período de 24 horas.
Y este el récord: ¡1633.98 milímetros! Medidos entre las nueve y treinta de la mañana del día 21, hasta la misma hora del siguiente día. Fue medido por una estación automática ubicada a tres metros sobre el nivel en la isla.
El equipo medidor se encontraba en perfecto estado, y el récord fue aceptado por la Organización Meteorológica Mundial el 4 de mayo de 2007.
Este nivel de precipitaciones fue provocado por el huracán Wilma que bajó su presión central hasta los 882 hectopascales, (otro récord del fenómeno natural). Además mostró un ojo de dos millas náuticas como diámetro.
Su ojo se midió con un de diámetro de dos millas náuticas.
También presentó un movimiento muy lento en la zona, lo que sumado a las calientes aguas del mar, que le brindaban una energía inacabable, y además su magnífica estructura, propiciaron el tremendo aluvión en el lugar.
Los ciclones formados en el Mar Caribe tienen por lo general estas características: muy lluviosos, muy erráticos en su movimiento, que además es casi siempre muy lento. Y su formación comienza generalmente en el mes de octubre.
Aquí les dejo una imagen de Wilma.