Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

CIDH celebra la abolición de la pena de muerte en el Estado de Nebraska, Estados Unidos

05/06/2015 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

CIDH celebra la abolición de la pena de muerte en el Estado de Nebraska, Estados Unidos

5 de junio de 2015Washington, D.C. ? La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebra la abolición de la pena de muerte en Nebraska, Estados Unidos.

El 27 de mayo de 2015, legisladores de ambos partidos anularon el veto del gobernador Pete Ricketts a una ley que revoca la legislación sobre pena de muerte del Estado. "Hoy estamos haciendo algo que me trasciende, trasciende a esta legislatura, trasciende a este estado, estamos hablando de la dignidad humana", dijo el senador de Nebraska Ernie Chambers, que promovió la ley.

La Comisión Interamericana ha abordado durante décadas la cuestión de la pena de muerte como un desafío crucial en materia de derechos humanos. A pesar de que la mayoría de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos ha abolido la pena capital, una minoría considerable la mantiene. Al respecto, la Comisión destaca que Estados Unidos es actualmente el único país del hemisferio occidental que está llevando adelante ejecuciones en aplicación de la pena de muerte.

En su informe "La pena de muerte en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: de restricciones a abolición" publicado en 2012, la Comisión Interamericana llamó a los Estados a aplicar una moratoria a las ejecuciones como paso hacia la gradual supresión de este tipo de pena. La CIDH celebra que el Estado de Nebraska se haya unido a otros 18 Estados y al Distrito de Columbia en abolir la pena capital, contribuyendo así al progreso hacia su gradual desaparición en Estados Unidos. La CIDH espera que otros Estados sigan el ejemplo y que un día el hemisferio Occidental sea una zona que, en los hechos, esté libre de la pena de muerte.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.image


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
408
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.