Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Citan facilidades para el comercio importación y exportación en RD

17/11/2014 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Importar y exportar en RD, tan fácil como en las mejores economías del mundo

imageImportación y exportación. Foto de fuente externa

SANTO DOMINGO, 17 de Noviembre de 2014? Un Nuevo estudio del Grupo Banco Mundial reporta que en materia de comercio transfronterizo la República Dominicana se encuentra al nivel de economías de altos ingresos de la OCDE. Además, entre las 22 ciudades analizadas en 6 países de Centroamérica y la República Dominicana , Santo Domingo y Santiago ocupan el tercer y quinto lugar en la facilidad de apertura de una empresa.

El nuevo estudio Doing Business en Centroamérica y la República Dominicana 2015 revela que en cada país hay ciudades con buenas prácticas en por lo menos una de las áreas medidas, mientras que ninguna sobrepasa a las demás en todas.

" Esta comparación regional con Centroamérica resulta de gran relevancia para el país", afirma Sophie Sirtaine, Directora para El Caribe del Banco Mundial . "El intercambio de experiencias y buenas prácticas con los países y ciudades de la región ofrece una oportunidad para avanzar aún más en mejorar el clima de negocios".

El estudio analiza las regulaciones que afectan a cuatro etapas de la vida de una pequeña o mediana empresa local: apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y comercio transfronterizo. Comparando la clasificación general, las primeras posiciones las ocupan Ciudad de Panamá y San José de Costa Rica, seguidos por Ciudad de Guatemala y Santo Domingo. En Guatemala las diferencias entre sus ciudades son notables, habiendo 18 posiciones de diferencia entre la capital y Escuintla, la ciudad con desempeño más bajo. Algo parecido se puede observar en Honduras y en la República Dominicana. En contraste, las ciudades en El Salvador y Nicaragua tienen un desempeño más homogéneo; en El Salvador ocupando posiciones intermedias de la clasificación y en Nicaragua ubicándose en general más atrás.

El informe encuentra que según el indicador, no siempre son las capitales que encabezan la clasificación; por ejemplo la ciudad de León, en Nicaragua, ocupa el primer lugar en la facilidad para obtener permisos de construcción. En apertura de una empresa son las ciudades más grandes que resaltan, sobre todo por las ventanillas únicas y el uso de portales en línea. Las variaciones en registro de la propiedad se deben principalmente a políticas nacionales, como la calidad de la información catastral o la eficiencia de los registros de la propiedad

El estudio también incluye una perspectiva de género con un análisis regional de los indicadores pu blicados por el Banco Mundial en el estudio bianual " Mujer, Empresa y el Derecho" . Desde la perspectiva de género, ha aumentado el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral a 48 por ciento, pero éste sigue siendo menor que en otras regiones y está por debajo del promedio de 54 por ciento en Latinoamérica y el Caribe. El reto más grande para los países de Centroamérica y la República Dominicana es la implementación efectiva de las leyes que protegen a las mujeres contra la violencia.

Doing Business en Centroamérica y la República Dominicana 2015 fue producido por el Grupo Banco Mundial en colaboración con los gobiernos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana y con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Departamento de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD) y el Grupo Banco Mundial.

Para mayor información por favor visite www.doingbusiness.org y

http://www.doingbusiness.org/centroamerica-rd

Únase a nosotros en Facebook:

http://www.facebook.com/DoingBusiness.org .

Compare data de Doing Business en su iPhone:

www.doingbusiness.org/iphone

Acerca del Grupo del Banco Mundial

El Grupo Banco Mundial juega un rol clave en el esfuerzo global para acabar con la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. Está formado por cinco instituciones: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Organismo Internacional de Garantía de Inversiones (MIGA) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Trabajando juntas en más de 100 países, estas instituciones proveen financiamiento, conocimiento y otras soluciones que permiten a los países hacer frente los problemas de desarrollo más urgentes. Para obtener información adicional, visite los siguientes sitios web: www.worldbank.org, www.miga.org, www.ifc.org .


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
4358
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.