Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Ciudad Sin Barreras:Especialista plantea que las ciudades deben dignificar a las personas

26/07/2015 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

SANTO DOMINGO.- Una ciudad sin barreras es agradable, inclusiva, permite una mejor calidad de vida y tiene en cuenta la dignidad de las personas. Así la definió Javier Melgosa Arcos, especialista español quien estuvo en el país participando de un seminario sobre el tema.

Entre las principales barreras que hay que derribar identificó las intelectuales, para lo cual se requiere hacer un trabajo de educación, y sostuvo que en el ámbito municipal, el ayuntamiento es el primer responsable en la construcción de una ciudad accesible, pues es su competencia trazar la ciudad, ordenar el tránsito y despejar las aceras para que las personas puedan transitar por ellas, entre otras responsabilidades.

Melgosa Arcos aseguró que construir una ciudad sin barreras es una cuestión de voluntad política: "Cuando hay esto no hay vuelta atrás, se harán las inversiones e ira calando entre ciudadanos, técnicos y autoridades". Esos planteamientos fueron difundidos en el programa de televisión Cuidando el Huerto, que también contó con el ingeniero Francisco Benedicto como entrevistado, quien promueve la precandidatura de Domingo Contreras a la alcaldía del Distrito Nacional.

Benedicto dijo que Contreras aspira a convertir a Santo Domingo en una ciudad sin barreras para lo cual defiende el derecho de la ciudadanía al espacio público y aboga por su buen uso a fin de que el ciudadano pueda aprovecharlo y salir sin encontrar los obstáculos en las aceras comunes cuando se usa de forma irregular por dueños de colmadones, talleres y otros establecimientos y actividades comerciales.

Finalmente, argumentó que una de las razones por las que la ciudad se encuentra llena de barreras es la falta de autoridad para hacer cumplir las leyes que defienden el uso colectivo de esos espacios, y el incumplimiento de las leyes para la construcción de infraestructuras a las que tengan acceso las personas con alguna discapacidad.

El programa Cuidando el Huerto es producido por los ingenieros Paíno Abreu y Bernabé Mañón Rossi, y se transmite cada domingo por la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), canal 4, de 11 a 12 del mediodía.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
856
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.