¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Los dirigentes gremiales advierten que el Codia no permitirá que se desconozca y obstaculice el derecho al trabajo de sus profesionales
Santo Domingo, Rep. Dom.- Si el gobierno a través Ministerio de Obras Publicas sortea entre los maestros constructores la construcción de aceras y contenes violaría las leyes 6200 y la 340-06 que norman el ejercicio profesional de las ingenierías y afines, de compras y contratación de bienes, servicios obras y concesiones del Estado. Así lo aseguraron la presidenta del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) y tres expresidentes del gremio, quienes coincidieron en afirmar que el anuncio del licenciado Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas, que realizará un sorteo de 400 lotes de obras entre maestros constructores constituye una aberración inadmisible que será enfrentada por las vías legales. La arquitecta Esther Morillo y los ingenieros Martín Concepción, Roberto Sánchez y Pedro Arturo Pichardo, señalaron que se crearía un mal precedente si se permite que el funcionario actúe de espalda a las legislaciones vigentes y en perjuicio de profesionales autorizados para construir las obras públicas y privadas. Si se intenta celebrar el referido sorteo de obras, el Codia no se quedará cruzado de brazos, expresó la arquitecta Morillo para agregar que ha solicitado una entrevista con el funcionario para hacerle los planteamientos necesarios y aclarar la situación. Dijo esperar que tras el encuentro que encabezará y en el que participarán los demás miembros de la junta directiva nacional del Codia, el ministro de Obras Públicas rectifique su posición que a toda luces deja entrever un desconocimiento a las leyes 6200 y 340-06 y sus modificaciones contenidas en la 449-06. Añadió que los ingenieros y arquitectos son los profesionales calificados y autorizados para construir y diseñar, mientras que los maestros constructores que laboran en los proyecto son auxiliares de los responsables de las obras. "De permitirse lo que se desea hacer, y pensamos que el presidente de la República ignora esa situación, nos encontraríamos que los maestros constructores contratarían a los ingenieros y arquitectos, y esto constituye un abuso con solo plantearlo", puntualizó la presidenta del Codia En tanto, ´Concepción, expresidente nacional del Codia, l recordó al ministro de Obras Públicas que la ley 6200, señala en su artículo 13 que 2los proyectos, construcciones, instalaciones y trabajos relacionados deberán realizarse con la participación de los profesionales y técnicos del gremio". Manifestó que para ejercer las ingenierías, la arquitectura y agrimensura se requiere de un exequátur expedido por el Poder Ejecutivo, por lo que quienes vulneren y esta disposición podrán ser sometido a las instancias legales correspondientes. Por su parte, el ingeniero Sánchez estimó que el referido anuncio es una demostración de que el licenciado Castillo, no ha sido debidamente orientado y auxiliado en cuanto a la necesidad de cumplir con las leyes del sector construcción. Creo que tan pronto reciba a los directivos nacionales del Codia la situación se aclarará debidamente, y se convocará a los ingenieros para su participación en el sorteo de las obras señaladas. El ministro de Obras Públicas que no es ingenieros y se está burlando de los profesionales de la construcción debe ser enfrentado radicalmente por el Codia, institución que está llamada, por ley, a defender nuestros derechos, enfatizó Pichardo. Sostuvo que en caso de persistir la situación, los ingenieros con su gremio a la cabeza se lanzarán a las calles en protesta por la violación a su ejercicio profesional, y afirmó que si el titular de Obas Públicas no transparenta sus acciones, la junta directiva nacional del Codia no le quedará otra vía que no sea someterlo ante la Suprema Corte de Justicia para que responda a las violaciones a las leyes 6200 y 340-06. La arquitecta Morillo y los ingenieros Concepción, Sánchez y Pichardo, expusieron sus consideraciones al participar en el 1V Congreso del Codia con la finalidad de modificar las leyes que rigen al gremio y su reglamento interno estatutario.
Arquitecta Esther Morillo, presidenta del CODIA