Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Un combatiente y un nostálgico de Lenin lideran las elecciones de las regiones separatistas de Ucrania

03/11/2014 05:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Hijo de minero, comandante de unidades rebeldes frente a los ucranianos, el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Alexandre Zajarchenko, fue elegido el domingo presidente de esta región separatista prorrusa del este de Ucrania.

Zajarchenko obtuvo más del 81% de los votos, contra un 9% para cada uno de sus dos contrincantes, según un sondeo a boca de urna divulgado por el jefe de la comisión electoral local, Roman Liaguin. Su ambición: "Construir un nuevo Estado, que se convertirá en legítimo tras las elecciones y recuperar los territorios del Este actualmente bajo control ucraniano", subrayó el viernes durante un encuentro con estudiantes en Donetsk.

Este hombre de negocios de 38 años, que dice haber vendido su empresa para financiar un grupo militar, participó en el asalto separatista a la sede de la administración regional en Donetsk el 16 de abril. Este acontecimiento fundacional de la revuelta contra Kiev fue seguido por la proclamación de la independencia de la República de Donetsk y de la de su vecina Lugansk, y por combates que causaron ya más de 4.000 muertos.

Su biografía oficial insiste en el hecho de que su padre trabajó como minero durante 30 años, un punto importante en esta región de Donbass donde toda la economía gira en torno a la minería.

Zajarchenko fue uno de los jefes militares de Slaviansk, bastión separatista recuperado en julio por las fuerzas ucranianas luego de más de dos meses de violentos combates. No tiene, sin embargo, la fama de jefes de guerra como 'Motorola' o 'Guivi', que operan ahora en la zona del aeropuerto de Donetsk y gozan de sólida reputación entre los rebeldes.

image

Zajarchenko fue nombrado "primer ministro" en agosto pasado cuando varios ciudadanos rusos que ocupaban los principales cargos en la República de Donetsk fueron reemplazados por personalidades locales, en un proceso que supuso aparentemente un giro en la forma como el Kremlin planteaba el papel de los rusos implicados oficialmente en la situación.

- Retomar ciudades por la fuerza -

Con el mayor vigor, Zajarchenko siempre negó la presencia de soldados rusos llegados a ayudar a los rebeldes del este de Ucrania: "Si Rusia hubiera enviado sus tropas aquí, estaríamos hablando de combates en los alrededores de Kiev o de la toma de Lviv (oeste de Ucrania)", respondió a las repetidas acusaciones de Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Se alegró sin embargo por la presencia de "miles de voluntarios" provenientes de Rusia: "Los voluntarios rusos han sido siempre los primeros en ayudar a otros pueblos en su lucha por la libertad y la independencia: fue el caso en España, en Serbia y hoy aquí".

Zajarchenko fue uno de los participantes en las negociaciones que condujeron a los acuerdos de Minsk del 5 de septiembre para una solución pacífica del conflicto. "Respetamos todo lo que firmamos en Minsk", aseguró el viernes ante los periodistas.

Zajarchenko no se hace muchas ilusiones sobre el reconocimiento de la autoproclamada república. "Por una parte está mal, pero por la otra está muy bien. No ser reconocido significa que no tenemos ninguna obligación internacional", afirmó sin más detalles. En sus primeras declaraciones tras su elección, Zajarchenko denunció que Ucrania "no quiere la paz" y "juega a un doble juego". "Estamos dispuestos al diálogo con ellos, pero esperamos de su parte una actitud normal y razonable", agregó.

- Plotnitski, ligado a la herencia comunista -

En Lugansk, el presidente de la República rebelde, Igor Plotnitski, un exmilitar convertido tras la caída de la URSS en empresario, y luego en defensor de los consumidores, obtuvo el 63% de los votos. Tras haber ocupado el cargo de ministro de Defensa del territorio separatista, este hombre corpulento de 50 años fue nombrado primer ministro de la República de Lugansk en agosto pasado, en sustitución del líder separatista Valeri Bolotov, herido en un atentado.

Muy ligado al pasado soviético y a la herencia comunista, como la mayoría de los responsables rebeldes, Plotnitski calificó de "genocidio moral" el hecho de que fuera bajada de su pedestal una estatua de Lenin en Jarkov, ciudad del este de Ucrania que sigue bajo control de Kiev.

- Alemania pide respetar la unidad -

El ministro alemán de Exteriores, Franz-Walter Steinmeier, recordó este lunes a las autoridades rusas su promesa de respetar "la unidad de Ucrania", al día siguiente de los comicios ganados por los separatistas prorrusos en el oriente de este país. "Juzgaremos a Rusia y al presidente (Vladimir) Putin a la luz de sus declaraciones, según las cuales la unidad de Ucrania no se pondrá en duda", declaró Steinmeier, en una primera reacción, en Twitter, a las elecciones en los territorios separatistas.

Rusia reconoció esos comicios, al contrario que Kiev y la Unión Europea, que ve en ellos un "nuevo obstáculo" a la paz en el este de Ucrania, donde el ejército y los separatistas combaten desde abril.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2681
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.