Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Comercio electrónico en Latinoamérica: de US$46.400 millones en 2013, se prevé que alcanzarán los US$84.900 millones en 2018

08/04/2015 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estudio Visa: Comercio electrónico en Latinoamérica creció 44% entre 2011 y 2013

· El comercio electrónico pasó a ser el segundo canal minorista de más crecimiento en la región, solo superado por las tiendas de conveniencia. · Las ventas por Internet en Latinoamérica se estimaron en US$46.400 millones en 2013, y se prevé que alcanzarán los US$84.900 millones en 2018. SANTO DOMINGO.? Un estudio comisionado por Visa Inc. y llevado a cabo por Euromonitor, que mide cuán avanzado está el comercio electrónico en un país y cuán fácil es para los consumidores y los comercios usarlo en beneficio propio, indica que la región de Latinoamérica obtuvo 44% de crecimiento en el período comprendido entre 2011 y 2013.

"Hemos recorrido un camino importante en el desarrollo del comercio electrónico, con crecimientos sostenidos en los últimos años", señaló José María Ayuso, Vicepresidente Senior de Productos de Visa en Latinoamérica, "pero todavía hay una gran oportunidad de crecimiento en dos áreas clave: brindar acceso a más gente a productos financieros que puedan usar como medio de pago en el canal de comercio electrónico de manera rápida, segura y confiable; y proveer a los comercios en línea, de cualquier tamaño, soluciones de pago innovadoras que les permitan ampliar y mejorar sus operaciones de comercio electrónico", indicó.

El índice e-Readiness compara el nivel de preparación para el comercio electrónico de ocho países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Venezuela; en relación a un país modelo fuera de la región (Francia) este índice se basa en cinco componentes clave: · Conectividad monetaria: mide y relaciona el poder adquisitivo de los consumidores con su acceso a productos financieros. · Acceso a dispositivos: mide la adopción de tecnología que permite a los consumidores acceder a Internet. · Conectividad online: mide el nivel de acceso a Internet entre los consumidores. · Presencia de comercio electrónico: mide el gasto que los consumidores realizan por Internet y la fortaleza de los minoristas en el canal online. · Logística en tierra: mide la capacidad de un país para enviar y manejar bienes.

Latinoamérica tiene un índice de e-Readiness de 54.8/100. El puntaje final de cada país y de la región se compara con Francia, seleccionado como referente por su avanzado nivel de conectividad monetaria, liderazgo en acceso a dispositivos y logística en tierra. Con un puntaje de e-Readiness de 82.6, Francia representa un modelo a seguir para nuestros países.

El estudio desarrolló además cuatro perfiles del consumidor latinoamericano de comercio electrónico, basado en el nivel de adopción del canal en línea para hacer compras. Estos perfiles son: el Navegador Experto, el Explorador, el Espectador y el Tradicionalista. Visite el sitio www.Visa.com/LatAm-eReadiness para mayor información.

Resultados Relevantes en Latinoamérica El puntaje para Latinoamérica es de 54.8/100. Brasil, con 67.9/100, México, que alcanzó 56.2/100, y Chile con 55.6/100, tienen un puntaje superior al promedio regional, ya que se posicionan entre los primeros 5 países en cada condición del índice de e-Readiness. En general, estos países tienen el mayor porcentaje de tamaño del mercado del comercio electrónico, una más alta participación del comercio electrónico en el Producto Interno Bruto (PIB), y más penetración de usuarios de Internet y de compradores online, entre otros factores.

En los últimos dos años, Latinoamérica ha experimentado un desarrollo destacable en tres áreas clave: · Logística en tierra : En los 8 países latinoamericanos investigados, la cantidad de compañías para el envío de productos creció 10% desde 2011 a 2013, especialmente debido a la mayor cantidad de compañías para el envío de productos y una mayor cobertura geográfica de sus servicios. · Acceso a dispositivos : este incremento es impulsado por países como Chile, México y Brasil, donde la penetración de computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas ha experimentado un crecimiento exponencial (por ejemplo, la posesión de teléfonos inteligentes y tabletas por hogar en Chile creció de 12.2% en 2011 a 107.8% en 2013). · Conectividad online : en 2011, 35.9% de la población latinoamericana contaba con acceso a Internet mientras que en 2013 la conectividad aumentó a 42.7%.

Más sobre

image

Comercio Electrónico e Internet A nivel global, en 2013 Internet representó el 4.6% del total de las ventas minoristas. Norteamérica y Europa Occidental fueron las regiones con una participación por encima del promedio (6.8% y 5.4%, respectivamente), mientras que la participación de Asia-Pacífico y Latinoamérica fue de 4.3% y 2.1% respectivamente, aunque creciendo rápidamente.

"Factores clave como la expansión de los servicios financieros, el incremento de las operaciones bancarias y el crecimiento sostenible de la economía en la región, han tenido y tendrán un impacto positivo en el desarrollo de las ventas minoristas online, " comentó Ayuso. "Sin embargo, es importante construir más confianza de los consumidores finales, ofreciéndoles plataformas de pago en línea que sean innovadoras, confiables, seguras, y fáciles de usar. Esto, aunado a una logística más eficiente, ayudará al crecimiento del comercio electrónico", puntualizó.

Para obtener mayor información sobre el estudio y sobre los perfiles del consumidor latinoamericano de comercio electrónico, por favor visite el siguiente enlace: www.Visa.com/LatAm-eReadiness

### ÍNDICE DE E-READINESS POR PAÍS

PAÍS VALOR DE LAS VENTAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO PUESTO EN EL RANKING PUNTAJE DE E-READINESS Brasil US$ 19.7 millones 1 67.9 México US$ 8.6millones 2 56.2 Chile US$ 3.5 millones 3 55.6 Argentina US$ 5.6 millones 4 50.9 Colombia US$ 2.1 millones 5 41.0 Perú US$ 1.7 millones 6 31.5 Costa Rica US$ 0.4 millones 7 31.3 Venezuela US$ 1.2 millones 8 30.0 Uruguay US$ 0.2 millones 9 25.5 Ecuador US$ 0.5 millones 10 19.4 Guatemala US$ 0.2 millones 11 18.2 Puerto Rico US$ 1.1 millones 12 16.4 Rep. Dominicana US$ 0.4 millones 13 15.6 Panamá US$ 0.3 millones 14 15.5 El Salvador US$ 0.1 millones 15 15.5 Bolivia US$ 0.1 millones 16 12.4 Paraguay US$ 0.1 millones 17 11.1 Trinidad y Tobago US$ 0.2 millones 18 11.0 Nicaragua US$ 0.1 millones 19 9.0 Hondura US$ 0.2 millones 20 8.8 Latinoamérica US$ 46.4 millones

54.8 Francia US$ 69.8 millones

82.6

NOTAS

Euromonitor Internacional es el proveedor líder mundial de inteligencia global de negocio y análisis estratégico de mercado. Tiene más de 40 años de experiencia en la publicación de los informes de mercado internacionales, libros de negocios de referencia y bases de datos en línea sobre los mercados de consumo.

Metodología: · Fuentes primarias y secundarias clave : Euromonitor Internacional incorporó toda la información pertinente disponible en Passport, su base de datos sindicada, sobre Países y Consumidores, Viajes y Turismo, Ventas Minoristas y Finanzas Personales. · Encuestas a consumidores por Internet: Euromonitor Internacional recolectó información demográfica y de rasgos de personalidad sobre los usuarios de Internet. La información analizada contribuyó a definir 4 perfiles regionales de consumidores: · Muestra: 4, 500 usuarios de Internet (15 años o más) · Alcance geográfico: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Venezuela y Francia. Las cuotas se basan en sexo y grupos de edad · Período de la encuesta: 13 de junio a 3 de julio de 2014 · Entrevistas con participantes clave dentro de la industria : Euromonitor Internacional realizó entrevistas con participantes clave de la industria dentro del ecosistema del comercio electrónico en 8 países investigados en Latinoamérica y en Francia. · Otra información secundaria: · Información pertinente, como estadísticas del Banco Mundial, informes de asociaciones de comercio electrónico, así como estadísticas internas de los países y entrevistas.

Acerca de Visa Acerca de Visa Visa Inc. (NYSE:V) es una compañía global de tecnología de pago que conecta a consumidores, empresas, instituciones financieras y gobiernos en más de 200 países y territorios con una moneda digital rápida, segura y confiable. Esa moneda digital se apoya en la red de procesamiento más avanzada del mundo?VisaNet?que es capaz de procesar más de 56.000 transacciones por segundo, brindando protección contra fraudes a los consumidores y pago garantizado a los comercios. Aunque Visa no es un banco y no emite tarjetas, extiende crédito ni fija tasas o cuotas para el consumidor, las innovaciones de Visa sí habilitan a sus instituciones financieras clientes para ofrecer más opciones a los consumidores, a fin de que puedan pagar al momento con la tarjeta de débito, pagar por anticipado mediante una tarjeta prepagada, o pagar más tarde con una tarjeta de crédito. Para obtener información más detallada, visite www.corporate.visa.com.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
417
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.