¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ricardo León Guerrero escriba una noticia?
Según ha revelado un estudio realizado por la consultora Mori y Cisco Systems, sobre el crecimiento del comercio electrónico en Europa, las compañías que accedieron a la Red durante el último trimestre obtuvieron grandes beneficios.
Para el informe Mori ha encuestado a 900 directores corporativos de seis países europeos pertenecientes a pequeñas, medianas y grandes empresas. Aproximadamente la mitad de estos directores opina que la adopción del comercio electrónico es el camino del futuro para sus industrias .
Según los datos de la consultora, el 6% de las compañías que utilizan Internet, espera que las cifras de sus negocios online asciendan el próximo año. Como media estas empresas predicen un crecimiento anual en comercio electrónico del 24%, destacando dentro de éste los pedidos de productos a través de la Red .
El informe señala que en Europa, España es el país líder en adopción del comercio electrónico, con un 46% de empresas que acceden a la Web para realizar negocios. Después de España figuran Francia ( 33% ) y Alemania ( 20% ), mientras que el Reino Unido, los Países Bajos e Italia progresan más lentamente .
La consultora prevé que el 30% de los negocios de las empresas se gestionarán electrónicamente en un futuro.
Aunque tres de cada cinco compañías, se encuentran actualmente conectadas a Internet y la otra mitad planea estarlo para el año que viene, la mayoría de las empresas tiene todavía que sacar partido al potencial real del comercio electrónico.
Muchas empresas pueden quedarse atrás en esta rápida y emergente economía de Internet, simplemente por no saber aprovechar las oportunidades de hacer negocios de manera electrónica, limitando su utilización de la Web a tareas como correo electrónico y búsquedas .
Según los datos de Mori, el 80% de las compañías que utilizan el comercio electrónico en Europa, han obtenido ahorros, realizando, al menos, parte de sus negocios electrónicamente .
Otras cifras
Según el último informe sobre el comercio electrónico y los medios de pago, realizado por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), en el segundo trimestre de este año se facturaron 2.640, 8 millones de euros, es decir un 13.7% más que el mismo período del año anterior
Se ha concluido también que se han realizado 36, 7 millones de transacciones, con un crecimiento internanual del 17%.
La mayoría de compras se ha realizado en el sector del turismo y transporte. En concreto, el 13.8% de las operaciones se han realizado a agencias de viajes y operadores turísticos y, también, el 13.8% al transporte aéreo.
En la clasificación de sectores con mayor volumen de negocio, le sigue con un 6.5% el marketing directo; 4.8% el transporte terrestre; 3.5 % los juegos de azar y apuestas; 3.4% los espectáculos artísticos; 3% deportivos y recreativos ; 3% la publicidad y 2.5 % la ropa.
El estudio muestra que la Unión Europea es el destino favorito para comprar por Internet con 1.027, 2 millones de euros, mientras que Estados Unidos se mantiene en segunda opción.
Mejoras para compras transfronterizas
Algunos estudios indican que sólo el 9 % de los consumidores de la UE compra en línea bienes de otros países y tanto los consumidores como los minoristas del comercio electrónico expresan su preocupación por las deficiencias de los sistemas de entrega utilizados actualmente para las mercancías pedidas en línea.
El 57 % de los minoristas del comercio electrónico considera que las entregasson un obstáculo al comercio y al 47 % de consumidores le preocupan las entregas correspondientes a transacciones transfronterizas.
Es por esto que la Comisión ha adoptado una consulta sobre la entrega de productos, haciendo especial hincapié en las cuestiones transfronterizas y el comercio electrónico.
Según Michel Barnier, comisario de Mercado Interior y Servicios, "esta consulta sobre el Libro Verde permitirá determinar las medidas adecuadas para mejorar la entrega de paquetes en el mercado único. Un sistema de entrega de la UE flexible, que funcione bien y centrado en las expectativas de los consumidores y en las necesidades específicas del comercio electrónico contribuirá directamente al aprovechamiento del enorme potencial de ese comercio para impulsar el crecimiento y la creación de puestos de trabajo".
Se han definido tres ámbitos prioritarios para hacer frente a los problemas y retos a que se enfrentan los consumidores y los minoristas del comercio electrónico de la UE:
Estas mejoras forman parte del trabajo sobre el desarrollo del comercio electrónico, el cual es considerado un factor clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en la Unión Europea.
La Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo, reconocen la entrega como uno de las cinco prioridades dirigidas a impulsar el comercio electrónico y los servicios en línea para el 2015, ya que tienen una incidencia considerable a la hora de facilitar las transacciones y constituye un elemento fundamental para crear un clima de confianza entre los vendedores y los compradores on line.
Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez
Equipo Mipagina.net
Fuente: Mori, Cisco Systems, CMT