Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Comicios en Ecuador, una pugna entre un socialista y un exbanquero

20/02/2017 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El oficialista Lenín Moreno y el exbanquero de derecha Guillermo Lasso, que encarnan dos modelos antagónicos para conducir Ecuador, son los dos caras de la incertidumbre en los resultados oficiales todavía parciales de las elecciones del domingo.

Ninguno de los dos consigue por ahora el 40% de los votos válidos y la diferencia de 10 puntos necesarios para ganar en primera vuelta.

- El conciliador Moreno -

image

Moreno, con el 88, 82% de los votos escrutados tiene un 39, 12% de apoyo y está rozando la victoria en el primer turno. Es la ficha del movimiento oficialista Alianza País (AP) para prolongar el "Socialismo del siglo XXI" que Correa impuso en Ecuador, aunque con distintos matices a los de Venezuela o Bolivia.

El hablar pausado y la sonrisa fácil de este exvicepresidente (2007-2013) contrastan con la imagen del temperamental Correa, quien califica a su excompañero de fórmula de "afable y conciliador". Según analistas, si llega al poder habrá un diálogo con sectores enfrentados con el correísmo en la última década.

Moreno, quien sufre una paraplejia consecuencia de un disparo en un asalto en 1998, se convertiría en el primer ecuatoriano con discapacidad en asumir la jefatura de Estado.

En su campaña, el oficialista se mostró con "un estilo del diálogo, el estilo de la mano extendida", y prometió mantener el modelo económico de Correa, basado en elevado gasto social y endeudamiento, a pesar de la debacle de los precios del petróleo.

image

Licenciado en Administración Pública con estudios de medicina y psicología, es el abanderado de las causas sociales, en las que tiene experiencia tras liderar la Misión Manuela Espejo, el primer diagnóstico de la situación de los discapacitados en Ecuador.

Casado y con tres hijas, Moreno nació en la localidad amazónica de Nuevo Rocafuerte (este) hace 64 años.

Su trabajo como vicepresidente se caracterizó por captar un alto nivel de aceptación, lo que le valió ser nominado al premio Nobel de la Paz de 2012 y nombrado secretario general adjunto de la ONU para la discapacidad.

- Lasso, el emprendedor -

image

El exbanquero Lasso está técnicamente en segunda vuelta, con un 28, 31% de los votos.

Tras años de campaña permanente por todo el país, este exministro de Economía sin título universitario y exgobernador de la provincia de Guayas (suroeste) en el gobierno del derrocado mandatario democristiano Jamil Mahuad (1998-2000) representa a la derecha conservadora y aspira por segunda ocasión a la presidencia.

En 2013 intentó llegar al poder, pero fue derrotado en primera vuelta por Correa, quien le achaca de ser uno de los tantos responsables de la crisis bancaria de 1999 que derivó en la dolarización de la economía, el congelamiento temporal de depósitos y la migración de cientos de miles de ecuatorianos.

Nació en Guayaquil (capital del Guayas y núcleo comercial del país) en una familia de clase media. Casado y con cinco hijos, Lasso -de 61 años- se define como un "emprendedor" y muchos le atribuyen también un conservadurismo en cuestiones sociales.

image

Trabajó desde los 15 años de edad, llegó a ser presidente del Banco de Guayaquil, de los más importantes y del cual es accionista, abandonó de manera temprana sus estudios universitarios de Economía y desde 2012 se dedicó de lleno a la política.

"Vamos por el cambio" es su lema y promete sobre todo la creación de un millón de empleos en cuatro años, eliminar 14 impuestos y atraer inversión extranjera.

"Yo no quiero el cargo de presidente, yo quiero el trabajo del presidente de la república", dijo Lasso, quien fundó el movimiento Creando Oportunidades (CREO).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4549
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.