Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Feminafutbol escriba una noticia?

Concacaf definió la candidatura de Australia-Nueva Zelanda sobre Colombia para el Mundial 2023

26/06/2020 05:02 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Foto: FIFA/Getty Images

Los 5 votos de los miembros de Concacaf fueron determinantes para liquidar las aspiraciones de Colombia de organizar el mundial femenino 2023.

Después de que el Consejo de la FIFA determinó que Australia y Nueva Zelanda organizaran de forma conjunta la Copa Mundial Femenina de fútbol de 2023, llama mucho la atención que los 5 miembros de Concacaf en el Consejo definieran de forma unánime la votación de la sede en favor de los países oceánicos y no de Colombia.

Los representantes de Concacaf ante el Consejo de la FIFA son: Victor Montagliani (Canadá, presidente de Concacaf), Sunil Gulati (Estados Unidos), Sonia Bien Aime (Islas Turcos y Caicos), Pedro Chaluja (Panamá) y Luis Hernández (Cuba).

Aunque el resultado de las votaciones fue de 22-13 en favor de Australia y Nueva Zelanda, resulta increíble que por esos 5 votos que le faltaron a Colombia para llegar a ser sede del mundial de 2023, hayan sido de una confederación vecina a Conmebol y que su relación estuvo marcada en el pasado por la organización conjunta de la Copa América Centenario 2016.

La primera en cuestionar la actitud de Concacaf tras los resultados fue Melissa Ortiz, quien a través de su cuenta de Twitter escribió: «¡Oh wow! Hubiera esperado más apoyo de CONCACAF para un mundial en Sudamérica, dada la tremenda oportunidad para que los fanáticos de la televisión lo vean más cerca. Los juegos a medianoche no serán ideales para Norteamérica».

Oh wow! I would have expected more CONCACAF support of a South American tournament given the tremendous opportunity for tv viewership, marketing, and closer for fans to travel to. Games at midnight is not going to be ideal for North America. Would love to hear your insight ? pic.twitter.com/8nvurCHHuj

? Melissa Ortiz (@MelissaMOrtiz) June 25, 2020

Una postura que fue en contracorriente a la prensa anglosajona que cuestionó la postulación de Colombia por la falta de apoyo de los dirigentes cafeteros hacia el fútbol femenino de su país, sobre todo por la incertidumbre de su liga femenina, además de la baja calificación de la candidatura de Colombia que fue de 2, 8 sobre 4, 1 de Australia y Nueva Zelanda.

Otro sector de la prensa deportiva cuestionó el enfoque de la votación por parte de la FIFA, ya que fue desproporcionado que lo haya hecho el Consejo representado por 37 miembros y no por las 211 federaciones adscritas a FIFA que eligieron a Canadá, Estados Unidos y México como sedes del mundial masculino de la FIFA en 2026, durante el Congreso de la FIFA 2018.

Más sobre

Tras analizar las votaciones para el mundial masculino de 2026, se determinaron que 9 países de Conmebol eligieron la candidatura de Norteamérica y solo Brasil se inclinó por la candidatura de Marruecos quien fue su rival directo. Pero, ¿por qué no hubo apoyo recíproco de Concacaf a la candidatura de Colombia, miembro de Conmebol?

Un usuario de Twitter respondió a la afirmación de Melissa Ortiz: «CONCACAF y CONMEBOL tienen una relación nula en este momento desde la Copa América Centenario por dineros que no se pagaron. De ahí las diferencias como por ejemplo la no participación de equipos mexicanos en Libertadores y Sudamericana».

Cabe señalar que México, miembro de Concacaf, tuvo participaciones directas con clubes de su país en la Copa Libertadores masculina desde 1998 hasta 2016, y además fue país invitado en las ediciones de la Copa América desde 1993 hasta 2016.

Otro usuario salió al paso sobre la diferencia de horarios para los partidos del mundial 2023: «Si eres fanático del deporte de estar despierto a medianoche para ver un partido, no debería ser un problema. Tenemos que estar despiertos tan tarde y mucho más tarde para todas las grandes ligas y torneos en Australia. El mundo no gira en torno a Estados Unidos y lo que es mejor para ellos a pesar de lo que puedan creer».

UEFA y Conmebol votaron en bloque a favor de la candidatura de Colombia con 13 votos, a pesar de que Ramón Jesurún, miembro del Consejo de la FIFA y presidente de la FCF fue impedido para votar. Concacaf estuvo indecisa de votar hasta el día jueves y muchos periodistas creyeron que esos votos iban a Colombia, pero en un giro inesperado, los 5 votos que le faltaron a Colombia para quedarse con el mundial fueron hacia Australia y Nueva Zelanda.

Una polémica que se abre tras conocerse los resultados y sus votantes, gracias a las nuevas políticas de transparencia que ha aplicado la FIFA desde la llegada de Gianni Infantino como presidente en 2016, para que el público general pueda enterarse sobre los procesos de votación no solo de candidaturas a mundiales sino para elegir a los mejores jugadores del año.

¿Estás de acuerdo que Concacaf haya hecho a conciencia la elección del mundial de 2023 en favor de Australia y Nueva Zelanda, cuando Conmebol eligió casi por unanimidad la elección del mundial masculino en 2026 a realizarse en Norteamérica?

.


Sobre esta noticia

Autor:
Feminafutbol (1836 noticias)
Fuente:
feminafutbol.com
Visitas:
5936
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.