¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Losbrechas escriba una noticia?
El sector empresarial advirtió este lunes que el aumento de los impuestos a través del alza de los combustibles incrementará el desempleo y degenerará en problemas sociales y económicos, luego de analizar por sectores el impacto de las medidas que plantea realizar el Gobierno.
La directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) consideró que el panorama es más preocupante de lo que se había pensado, y el presidente de la entidad, Lisandro Macarrulla, advirtió que sectores como la construcción, el turismo y las zonas francas podrían ser de los más afectados.
Dijo que los ajustes o indexación a los combustibles y las exenciones al sector productivo cuasarán gran impacto en la población.Macarrulla, durante la reunión realizada en la sede del CONEP, en la Torre Empresarial, informó que en los próximos días presentará un informe sobre la carga tributaria al público en general y también explicó que se mantiene atento a las leyes que completarán la nueva Constitución.
Adelantó que se ha iniciado un proceso mucho más amplio y donde se incorporarán varios sectores productivos, que están empezando a medir el impacto de la medida no solo de forma directa sino indirecta.La posición de los empresarios se produce, en momentos en que el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, acusa de perversos a los economistas Jaime Aristy Escuder y Andy Dauhajre, por afirmar que el anunciado aumento en los precios de los combustibles es una reforma fiscal.
El funcionario explicó que Dauhajre y Escuder fueron quienes asesoraron a la Secretaría de Finanzas, hoy Hacienda, para hacer una reforma, la cual llevaron a cabo en el 2004, donde establecieron que todos los impuestos selectivos específicos del país como ron, cerveza, cigarrillo, vinos, whisky, sean indexados cada año.
Explicó que en 2007, el impuesto a los cigarrillos era de RDS28.31 cada cajetilla, en el 2008 de RD$29.59, y hoy día paga RD$31.29, lo que dijo no significa que Impuestos Internos aumento los gravámenes, "en términos reales no, Impuestos Internos lo que ha hecho es indexar por inflación".
Sin embargo, amplios sectores entienden que el incremento en el precio de los combustibles indefectiblemente producir aumentos en los productos de primera necesidad que se transportan diariamente del campo a la ciudad.