Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El conflicto en Yemen centra la cumbre de las monarquías del Golfo

05/05/2015 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los dirigentes de las monarquías del Golfo se reúnen este martes en Arabia Saudí, por primera vez en presencia de un líder occidental, el presidente francés, François Hollande, para una cumbre centrada en el conflicto en Yemen.

Cinco de los seis estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) que participan en la cumbre se aliaron a finales de marzo con otros cuatro países árabes para frenar con ataques aéreos el avance de los rebeldes chiíes en Yemen, a los que acusan de tener el apoyo de Irán.

El encuentro también abordará el acuerdo sobre el programa nuclear iraní alcanzado en abril entre Teherán y las potencias occidentales con el impulso de Washington. También está sobre la mesa la ofensiva del grupo yihadista Estado Islámico, que controla partes de Irak y Siria.

Las monarquías suníes del Golfo están preocupadas por el acercamiento entre el Irán chií y Estados Unidos, cuyo secretario de Estado, John Kerry, visitará Riad el miércoles.

Estos países se han sentido traicionados por Estados Unidos al menos dos veces: en 2011, cuando dejó por sorpresa de apoyar al entonces presidente egipcio, Hosni Mubarak, y en 2013, cuando Washington renunció en el último minuto a intervenir en Siria contra el régimen de Bashar Al Asad.

- Catástrofe humanitaria -

image

Sobre el conflicto en Yemen, Francia y Arabia Saudí reafirmaron en una declaración común el lunes la "importancia de aplicar la resolución 2216 del Consejo de Seguridad" de la ONU que exige la retirada de los rebeldes chiíes de todas las zonas que conquistaron desde que empezó su ofensiva, en julio de 2014.

La cumbre es la primera con la presencia de un líder occidental desde la creación en 1981 del Consejo, que reúne a Arabia Saudí, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Catar.

Hollande quiere organizar en Riad una conferencia de paz con todas las partes en conflicto en Yemen, aunque por el momento tanto los rebeldes como Irán rechazan negociaciones bajo influencia saudí.

Según una fuente diplomática, Francia apoya la operación en Yemen proporcionando informaciones militares en forma de imágenes por satélite.

La ONU advierte por su parte del aumento de víctimas civiles en el conflicto y teme una "catástrofe humanitaria" en el país, que ya sufre escasez de carburante que pone en peligro el funcionamiento de los hospitales y el transporte de víveres.

image

Frente a las críticas contra su campaña aérea, Arabia Saudí dijo estar estudiando treguas parciales de los bombardeos en algunas zonas de Yemen para facilitar el tránsito de ayuda humanitaria.

Sin embargo, los analistas consideran poco probable un alto el fuego total. El lunes Senegal, respondiendo a una petición del rey saudí Salman, anunció el envío de 2.100 militares para contribuir a la coalición.

Otro de los temas de la cumbre será la guerra contra el Estado Islámico, una cuestión que preocupa a los países del Golfo. Algunos de ellos participan en la coalición liderada por Estados Unidos contra los yihadistas del EI en Irak y Siria.

En mayo está prevista otra reunión en Estados Unidos de los líderes del CCG con el presidente norteamericano, Barack Obama, que intentará tranquilizar a sus socios sobre las negociaciones con Irán por el programa nuclear.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3697
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.