¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El Congreso de Perú convocó para el viernes una segunda votación de la investidura del nuevo gabinete ministerial, que no logró la madrugada de este jueves el apoyo parlamentario requerido por ley tras registrarse una mayoría de abstenciones.
"La votación obtenida, con una mayoría de abstenciones, no refleja un apoyo mayoritario para que el nuevo equipo ministerial pueda iniciar formalmente sus funciones", informó el Congreso.
La votación, que se realizó pasadas las 03H00 locales (08H00 GMT), resultó en 50 votos a favor, 63 abstenciones y un voto en contra.
La presidenta del Consejo de ministros, Ana Jara, que fue designada para el cargo el pasado 23 de julio por el presidente Ollanta Humala, requiere el voto de confianza o de investidura del parlamento para formalmente iniciar sus funciones.
En caso de no obtener la investudura, el gabinete debe renunciar, lo que nunca ha ocurrido durante el gobierno de Humala, que carece de una mayoría sólida en un Congreso que se caracteriza por su fragilidad y fragmentación en diversos grupos políticos.
El gabinete acudió al Congreso (unicameral, 130 legisladores) por un mandato constitucional que lo obliga a presentarse ante el pleno antes de cumplir un mes en el cargo para dar a conocer los lineamientos de lo que será su gestión de gobierno.
Esta situación, en la que una mayoría de abstenciones se impone, se produce por segunda vez en lo que va del año, luego de que en marzo pasado la investidura del entonces jefe de gabinete René Cornejo se lograra recién en una tercera votación.
"Estamos en una especie de limbo jurídico. Jara no alcanzó el mayor número de votos positivos por lo que se requiere una nueva votación", dijo el jurista Enrique Bernales en declaraciones a la radio RPP.
"No se ha alcanzado la mayoría a favor, no es que se le haya negado la confianza", dijo la parlamentaria Luz Salgado, del partido fujimorista Fuerza Popular, segunda minoría del Congreso.
Este desacuerdo político genera un margen de 24 horas -hasta el viernes- para que el gobierno, a través del oficialista partido Nacionalista, negocie con otros grupos para alcanzar la mayoría.