¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marianac escriba una noticia?
Este año, Colombia pasó de tener un peso en e-commerce de 2, 7% a 9, 4%. Se calcula que al cierre de 2021 va a haber un crecimiento de ventas a través del canal online de más del 16% en comparación al mismo periodo del 2020
Bogotá, septiembre de 2021. Este último año el sector empresarial ha atravesado una serie de condiciones excepcionales, las cuales han supuesto grandes retos para todos los actores de la industria. Muchas organizaciones han tenido que adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y necesidades de los clientes. Según el último reporte de State of Marketing de Salesforce, cerca del 78% de los profesionales del marketing afirman haber cambiado o re-priorizado sus métricas debido a la pandemia. Con el fin de adaptarse a estos nuevos desafíos, expertos han identificado tres tendencias que marcarán el rumbo del ecosistema empresarial colombiano al término del 2021.
La primera tendencia que proyectan los profesionales de la industria es que el comercio electrónico dejará de ser un servicio complementario y pasará a convertirse en un recurso fundamental para todas las organizaciones. Los consumidores cada vez se inclinan más por las transacciones online, ya que según el último reporte de BlackSip sobre el eCommerce en Colombia, a medida que avanza la pandemia los colombianos manifiestan mayor confianza respecto a esta nueva forma de compra, lo cual ha permitido alcanzar más de 280 millones de transacciones en el último año.
Ante este panorama, para que las organizaciones logren mantenerse vigentes en el mercado, el eCommerce se proyecta como su aliado principal, siendo una de los recursos básicos que va a requerir mayor atención estratégica de ventas. Lo anterior, debido a que los clientes demandan mayor acceso a canales diversos, rápidos y de fácil acceso para adquirir productos y servicios, incluso, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, se calcula que al cierre de 2021 va a haber un crecimiento de ventas a través del canal online de más del 16% en comparación al mismo periodo del 2020.
“Tras un año de experimentación con estrategias, tácticas y métodos realizados para los clientes, los equipos continúan tratando de entender lo que es efectivo en un mundo que ha cambiado radicalmente en el relacionamiento. Las interacciones con los consumidores a través de los portales en línea han aumentado un 18% del 2019 al 2021 y gracias a esto la labor de los profesionales de marketing y de comunicaciones se han convertido en parte fundamental para alcanzar notoriedad y posicionamiento de marca a través de acciones que aseguren la consecución de objetivos y por ende, el renombre de la compañía” afirmó Juanita Pardo, Country Manager de Salesforce Colombia.
La segunda tendencia es la inclinación de los usuarios hacia un ecosistema digital más participativo. Debido a que los hábitos de consumo han cambiado, el comprador online espera tener una experiencia digital mucho más completa. El Centro Nacional de Consultoría revela que el 55% de los colombianos aprovecha el internet para educarse, participar y hacer transacciones de manera activa. Debido a lo anterior, se espera que las organizaciones le apuesten a realizar un mercadeo más informativo, que brinde un valor agregado, novedoso y real para el cliente. El reto principal para muchas organizaciones es reconocer a un consumidor mucho más consciente de su industria y que por ende es mucho más difícil de satisfacer, así lo afirma el 72% de los profesionales según el mencionado reporte de Salesforce.
Por último, la reactivación económica de la mano de la tecnología es, sin lugar a dudas, la proyección que llegó para quedarse. A medida que se flexibilizan las medidas de bioseguridad, la gran mayoría de empresas piensan en la reactivación económica, con la particularidad de que la transformación digital adquirió suma importancia en el pensamiento estratégico de los departamentos de ventas. Los equipos cada vez confían más en los canales de venta digitales, pues cerca del 66% de los responsables del área de mercadeo esperan un crecimiento de los ingresos en los próximos 12-18 meses según State of Marketing 2021.
En el mundo digital las tasas de recomendación, los costes de adquisición de clientes y su participación en los contenidos han experimentado el mayor aumento de popularidad. La pandemia impulsó el movimiento del e-commerce en Latinoamérica, registrando más de cinco millones de nuevos compradores según BlackSip. Las personas están deseando encontrar productos en marketplaces de gran oferta, a menores precios, con descuentos representativos que valgan la pena a la hora de llevar a cabo la transacción.
A medida que las economías digitales se van desarrollando, las personas empiezan a invertir activamente y explorar diferentes canales de cara a sus nuevas necesidades. Esto le ha permitido ganar participación a categorías como moda y productos de consumo masivo que suelen tener tickets de consumo más bajos. Por esto las empresas analizan las mencionadas tendencias para realizar un despliegue y un monitoreo de investigación que cubra todas las áreas del mercado para sacarle provecho a los temas en coyuntura y saber cómo conectar con sus consumidores de manera directa, ofreciéndoles experiencias de valor.
Sobre Salesforce:
Salesforce el líder global de CRM permite a las empresas de todos los tamaños e industrias transformarse digitalmente y tener una visión de 360 ° de sus clientes. Para obtener más información sobre Salesforce, visite www.salesforce.com/mx.