¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Garcia escriba una noticia?
En España el 93% de la población de entre 15 y 64 años ha consumido alguna vez bebidas alcohólicas, mientras que hasta un 70% ha probado alguna vez el tabaco
Con la llegada del sol y el buen clima, vuelven también las terrazas y las tardes con amigos y familia en los exteriores. El buen tiempo siempre invita al ocio y al consumo, juntando a amigos y compañeros de trabajo para compartir momentos de diversión tras la jornada laboral o los fines de semana. Aunque este tipo de actividades puede ayudar a la gestión del estrés y a mejorar el estado anímico, también incita en muchas personas las ganas de consumir sustancias psicoactivas como alcohol o tabaco.
Según datos del Ministerio de Sanidad, en España el 93% de la población de entre 15 y 64 años ha consumido alguna vez bebidas alcohólicas, mientras que hasta un 70% ha probado alguna vez el tabaco. Con respecto a sustancias ilegales, el número desciende considerablemente, un 37’5% de la población española ha probado el cannabis y esta cifra se sigue reduciendo con otro tipo de drogas.
Consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas
A largo y medio plazo, las consecuencias del consumo de estas sustancias psicoactivas son terribles para la salud, dependiendo del tipo pueden producir problemas respiratorios, daño hepático, enfermedades cardíacas, enfermedades mentales o cáncer, entre muchas otras cosas. A corto plazo, este tipo de sustancias puede producir problemas muy graves en el día a día de cualquier persona, en su vida personal, problemas de ansiedad o a su productividad y rendimiento laboral.
En términos de productividad, las sustancias nocivas pueden tener un impacto significativo en el rendimiento. La exposición a sustancias nocivas puede afectar a la capacidad de una persona para concentrarse, coordinar movimientos, tomar decisiones y recordar información. Además, la intoxicación aguda y los síntomas de abstinencia pueden hacer que una persona se sienta mal y no pueda trabajar de manera efectiva.
Eliminar los hábitos nocivos
Dejar de lado estos hábitos tan nocivos puede ser complicado una vez se ha generado una gran dependencia, pero no imposible. Para esto, Miguel Navarro, fundador y principal formador de Productividad Feroz, la escuela onlineen la que se imparten cursos en directo sobre hábitos y formas de mejorar la productividad, recomienda seguir algunos pasos para poder superar estas adicciones:
En general, abandonar un mal hábito es un proceso que lleva tiempo y esfuerzo, pero con el apoyo adecuado y el compromiso personal, es posible lograr una mejor calidad de vida siendo más saludables y productivos.