¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?
El Tribunal Constitucional ha admitido el recurso del Gobierno contra la contra la reforma de la ley de Presidencia aprobada por el Parlament. Por unanimidad, los magistrados han acordado suspender esa norma e impedir la elección a distanciade Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat, según confirman fuentes del tribunal.
El Tribunal recibió el recurso presentado por el Ejecutivo a mediodía y comenzaron a analizarlo a la 18.00 horas. En poco más de una hora y sin discrepancias entre sus integrantes, los magistrados han decidido admitir el recurso y tumbar la norma con la que los partidos independentistas querían investir a Puigdemont a distancia, y que le permitía presentar su programa de gobierno sin acudir al pleno.
El ponente de la admisión ha sido el magistrado Antonio Narváez, que ha contado con un informe de los letrados a favor de la decisión de suspender la norma aprobada por el Parlament. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha celebrado a través de su Twitter la decisión del Constitucional.
Es una gran noticia la decisión del Tribunal Constitucional que establece que para ser elegido presidente de una Comunidad Autónoma hay que acudir al Parlamento. Puro sentido común. MR#RecursoTC #Cataluña
? Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 9 de mayo de 2018El Gobierno ha acordado el recurso al Constitucional esta misma mañana, después del informe favorable a esa decisión que aprobó el Consejo de Estado. La reforma de la Ley del Gobierno catalana, aprobada el viernes pasado en el Parlament con los votos de JxCat, ERC y la CUP por el procedimiento de lectura única, habilita al Parlament a investir al presidente de la Generalitat por vía telemática.
Según Méndez de Vigo, "el Tribunal Constitucional se había manifestado en la misma línea el 27 de enero y admitió a trámite el recurso del Gobierno de abril en este sentido. El Gobierno dijo que iba a impedir todo fraude de ley y también ha recurrido que esta modificación se hubiera llevado a cabo como lectura única y que se vulnerara una materia reservada al Parlamento. El Gobierno ha impugnado también que se celebren sesiones a distancia".
"Si el TC admite el recurso del Gobierno", ha proseguido Méndez de Vigo, "quedará suspendida la aplicación de esta norma y sabrá que no puede convocar un pleno de investidura sin un candidato presente físicamente. El Gobierno quiere impedir cualquier vulneración o fraude de ley. El Gobierno ha restablecido el orden constitucional, estatutario, recuperar la convivencia, devolver la confianza a los catalanes y españoles, recuperar la neutralidad institucionalidad y frenar el deterioro económico y social".