Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Siete Palabras escriba una noticia?

Como construir personajes inolvidables. La guía definitiva

09/07/2020 18:19 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Los personajes nacen en función al argumento o es al revés? Esto no es una pregunta menor y de hecho, define toda la planificación de la historia..

Como construir personajes inolvidables. La guia definitiva.

Voy a empezar este artículo asumiendo que todos aquellos que se han interesado por esta información, están a su vez, en mayor o menor grado, familiarizados con la literatura. Sabrán entonces, que la pregunta del millón es: ¿Los personajes nacen en función al argumento o es al revés? Esto no es una pregunta menor y de hecho, define toda la planificación de la historia pues, no será lo mismo crear una serie de eventos que giren al rededor de los personajes que al contrario. Sabrán también que, así como en cualquier estructura narrativa no existen las escenas innecesarias, pues bien, tampoco existen los personajes innecesarios. El lector debe empatizar con ellos. ¡Tiene que enamorarse de ellos!

Asumiendo que ya tenemos definido los lineamientos generales de nuestra trama y que en función de ésta, le daremos vida a los personajes necesarios, sera preciso distinguir entre dos etapas muy importantes:

La creación de los personajes en función de la trama y…

El diseño de la personalidad de estos personajes según el rol que ocupen en la historia.

OK. ¡¡ATENTO… AQUÍ VIENE LO MEJOR!!

A continuación detallaré ambas etapas y al final explicaré algunos consejos que no se suelen contar muy a menudo sobre como pulir al máximo nuestros personajes. La idea es que entiendas la construcción de personajes desde un punto de vista macroestructural y no como algo aislado.

1) De la creación de personajes.

Los personajes son una parte fundamental de la estructura narrativa. Si prestamos atención, observaremos que cada tipo de historia lleva su propio set de personajes y de elementos característicos que por lo general no varían en gran medida. Algo así como esos personaje singulares que toda familia tienen (un tío borracho o alguna tía solterona). Es así que en la fantasía mágica, por ejemplo, no pueden faltar:

-El héroe o heroína: el que seguirá la clásica senda del héroe que todos conocemos y que da para hablar mas en profundidad en otro artículo.

-El hechicero mentor: no voy a explicar nada al respecto, todos estamos pensando en Gandalf.

-El Personaje de otra raza: (elfo, enano, ser fata, entidad de la naturaleza personificada: árboles que hablan o hombres de piedra, etc).

-El noble amigo: Si, también estamos pensando en la misma película, donde aquel gordito fiel por poco se ahoga por seguir ciegamente a su amigo. Lo cierto que este personaje suele estar solo para acentuar algunas características y rasgos nobles que el autor nos quiera trasmitir

-El sabio desconocido: ese personaje común que suele aparecer mezclado entre el montón. Suele ser un posadero o un simple granjero. Resulta ser una persona sabia y que conoce de antemano todo el desenlace de la historia pero ha decidido, ya hace muchos años, dejar de luchar y esconderse en una vida simple y común. Brinda algunos consejos pero jamás se involucra (es como la pitonisa de Matrix)

Ya sea las historias policiales, detectivescas, de terror; en todas podremos encontrar el característico combo de personajes que la definen. Seguro que tu ya estarás pensando en ese set de personajes, dependiendo de cual sea tu género preferido. Otro ejemplo es la novela policial donde (sin entrar en detalles) nos encontramos con: el detective, la víctima, el o los sospechoso, el asesino y la mujer fatal entre otros secundarios pero no menos importantes.

Una vez definido que tipo de personajes usaremos deberemos trabajarlos mucho para intentar no caer en el cliché. Por ejemplo, si nuestra historia tiene enanos, podemos darle una vuelta de tuerca creando enanos muy distintos a los laboriosos y mal humorados enanos que todos ya conocen. Unos enanos bohemios y algo incomprendidos causaría un agradable desconcierto para el lector ya acostumbrado a la clásico estereotipo.

Todo esto es en lineas generales… como si definiéramos estratégicamente una partida de ajedrez que ha de ser lo más atractiva y cautivadora posible para así atrapar al lector. También será necesario trabajar meticulosamente en la elaboración de cada una de las piezas de esta partida. En otras palabras, pulir bien cada uno de los personajes.

2) La personalidad de los personajes según su rol.

Para definir su personalidad, debemos entender el rol que éste ocupará en la historia. Luego optar, por ejemplo, por alguna de todas las combinaciones posibles entre los 16 tipos de personalidades que según el MBTI o (Indicador de tipo de Myers-Briggs) existen. Este sistema (el MBTI) puede ser una guia muy útil al momento de definir la personalidad que más nos convenga para un personaje ficticio. Esto es importante, porque si queremos un personaje cuya función sea la de mentor y consejero, por ejemplo, seria bueno una personalidad: más racional que intuitivo y más precavido que atrevido. Si por lo contrario el compañero fiel del protagonista, es lo que buscamos, entonces invertir dichos parámetros seria lo mas aconsejable. Aquí les dejo un enlace al test del MBTI.

 

Algunos consejos para hacer tus personajes únicos.

Elementos característicos -la regla de tres-.

Todo personaje principal o no debe tener algún elemento que lo caracterice. Ésto, no tiene porque ser un elemento físico, recordemos las gafas de Harry Potter, por ejemplo. También puede tratarse de algo más intangible, como un silbido o un aroma que siempre acompañe al personaje. La regla de los tres elementos aconseja elegir no menos y no más de tres elementos para que, siempre uno de ellos, esté ligado al personaje. De esta manera podemos extender la presencia del personaje y servirnos de ese recurso cada vez que nos sea útil.

Como ya te imaginarás, este recurso descriptivo se convierte en una poderosa herramienta a la hora de crear distintas escenas. Podemos usar ese rasgo único e intangible del personaje para anticipar su presencia en el lugar, ya sea por un aroma, ya sea por un silbido, por ejemplo: “…una pegajosa melodía llegaba mezclada con el rugir del mar, desgarraba el manto de oscuridad que reinaba en el lugar y anticipaba su presencia…” o “…En el departamento, todo estaba en su lugar, sin embargo, Víctor había percibido ese aroma al cruzar la puerta de entrada; Laura había estado ahí, lo sabía…”

El numero de elementos no es casual: hasta tres elementos son fácil de recordar para el lector, no aseguramos que siempre lleve con sigo, por lo menos uno de ellos y, por último, tendremos para elegir entre una interesante diversidad de opciones. No puedo evitar ejemplificar con el individuo de las gafas la barita y la cicatriz en la frente con forma de rayo o el profesor con chaqueta de tweed, reloj de Mickey Mouse o el anciano de túnica y larga barba gris y báculo mágico o el joven pelirrojo con un laúd colgado a la espalda y un alar como una tormenta.

Por último, hay que destacar que esta regla de los tres elementos no es más que una referencia y no es para nada obligatoria.

Fuente:https://www.escueladeescritores.com/masalladeorion/la-regla-de-los-tres-objetos-para-describir-un-personaje/

Hay detalles relativos a la estructura y a la trama que afectan directamente a los personajes. Tanto una trama insulsa como un personaje desabrido no serán para nada atractivos. El personaje necesita conflictos y desafíos, eso todos lo sabemos. Los personajes deben ser creíbles y actuar en función al argumento y a la escena. A continuación nombraré alguno de los elementos que a tu personaje no le pueden faltar:

Elementos que otorgan credibilidad y humanizan el personaje (los personajes perfectos en todo sentido ya no son creíbles)

-Conflictos.

-Desafíos.

-Defectos.

-Algunos traumas.

-Elementos característicos.

-Un nombre acorde.

Consejos finales:

1) Su historia: El pasado del personaje define su personalidad y aunque el lector quizás nunca se entere de los pormenores de su vida, es muy, muy importante que tú si los sepas. Has una ficha de personaje lo más completa posible, par ésto existen muchas paginas y App excelentes.

Aquí una de las mas completas, obvio de cortesía de NaNowrimo:

https://www.literautas.com/es/blog/wp-content/uploads/descargas/Mini-Ficha-Personaje.pdf

 

2) Las cualidades: que el rasgo que caracteriza el personaje no se vuelva un fastidio, a no ser que necesites que sea necesario para la trama. Es decir, si al personaje le gusta la poesía, no hay necesidad de que vaya por la vida recitando sin parar.

3) El nombre: El nombre del personaje es, junto con su personalidad, quizás una de las cualidades más importantes. No es fácil, pero encontrar un nombre que tenga algo que ver con el carácter o función que el personaje desempeña es vital. Todo personaje fuerte tiene un nombre fuerte.

4) Razones: Al igual que la trama, el personaje también debe ser creíble. Sus acciones y decisiones han de estar justificadas. Un buen antagonista, por ejemplo, será capás de justificar sus acciones y hasta será posible que logre que te pongas de su lado, si esta bien construido. Recuerda que incluso las mayores atrocidades se han hecho por amor; el amor es un sentimiento fuerte pero no necesariamente bueno. Todos conocemos ese personaje que fue capaz de hacer desaparecer la mitad del universo, solo por amor a éste y logró que lo justifiquemos desde el punto de vista del amor, quizás de la valentía, o incluso desde la empatía.

Hasta aquí un breve recorrido por algunas de las características más importantes a tener en cuenta al momento de construir un personaje. Espero que el artículo te haya sido de utilidad, no dudes en dejar tu voto y tu comentario o dudas en los comentarios. Gracias

De. Marcelo G. Federico

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Siete Palabras (5 noticias)
Visitas:
11998
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.