¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Averak Mandalorian escriba una noticia?
El uso regular de marihuana en la adolescencia puede afectar la función cerebral y la cognición, además de aumentar el riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos graves, como la esquizofrenia
El uso regular de marihuana en la adolescencia, pero no en la edad adulta, puede afectar permanentemente la función cerebral y la cognición, además de aumentar el riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos graves, como la esquizofrenia, según un estudio reciente en ratones en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland. Los investigadores esperan que el estudio, publicado en Neuropsicofarmacología - una publicación de la revista Nature - ayudará a arrojar luz sobre los posibles efectos a largo plazo del consumo de marihuana, especialmente en lo que respecta a los legisladores de Maryland y otros lugares, que contemplan la legalización de la droga.
"Durante los últimos 20 años, ha habido una gran controversia acerca de los efectos a largo plazo de la marihuana, con poca evidencia de que el uso en la adolescencia podría ser perjudicial", dice el autor principal del estudio Asaf Keller, Profesor de Anatomía y Neurobiología de la Escuela de Medicina en la Universidad de Maryland. "Investigaciones anteriores han demostrado que los niños que comenzaron a usar marihuana antes de los 16 años tienen un mayor riesgo de déficits cognitivos permanentes y tienen una incidencia significativamente mayor de trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia. Probablemente haya una susceptibilidad genética en la que el agregar la marihuana durante la adolescencia se convierte en el detonante."
"La adolescencia es el período crítico durante el cual el consumo de marihuana puede ser perjudicial", dice el autor principal del estudio, Sylvina Mullins Raver, doctora candidata en el Programa de Neurociencias en el Departamento de Anatomía y Neurobiología de la Escuela de Medicina en la Universidad de Maryland. "Queríamos identificar las bases biológicas y determinar si existe un real riesgo de enfermedad de larga duración con el uso de la marihuana".
Los científicos comenzaron examinando oscilaciones corticales de ratones. Las oscilaciones corticales son patrones de la actividad de las neuronas en el cerebro y se cree que son la base de las diversas funciones del cerebro. Estas oscilaciones son muy anormales en la esquizofrenia y en otros trastornos psiquiátricos. Los científicos expusieron a ratones jóvenes a muy bajas dosis del ingrediente activo de la marihuana, el tetrahidrocarbocannabinol (THC), durante 20 días y luego se les permitió regresar con sus hermanos y se desarrollaron normalmente.
En los ratones adultos expuestos a los ingredientes de la marihuana en la adolescencia, se encontró que las oscilaciones corticales fueron modificadas grandemente y exhibieron habilidades cognitivas con discapacidad. También se desubrió que disminuyó el rendimiento conductual cognitivo en los ratones. El hallazgo sorprendente es que, a pesar de que los ratones fueron expuestos a dosis muy bajas de la droga, y sólo por un breve período durante la adolescencia, sus anomalías cerebrales persistieron en la edad adulta.
El THC o delta-9-tetrahidrocarbo-cannabinol es el principal constituyente psicoactivo en las plantas del género cannabis al que pertenece la mariguana
Los científicos repitieron el experimento, esta vez administrando ingredientes de la marihuana a ratones adultos que nunca habían estado expuestos a la droga antes. Sus oscilaciones corticales y la capacidad de realizar tareas cognitivas conductuales permanecieron normales, lo que indica que sólo la exposición al fármaco durante el período crítico de la adolescencia es la que altera la cognición a través de este mecanismo. Los investigadores tomaron el siguiente paso en sus estudios tratando de identificar los mecanismos que subyacen a estos cambios y el período en que se producen.
"Nos fijamos en las diferentes regiones del cerebro", dice el Dr. Keller. "La parte posterior del cerebro se desarrolla en primer lugar, y las partes frontales del cerebro se desarrollan durante la adolescencia. Se encontró que la corteza frontal se ve más afectada por las drogas durante la adolescencia. Esta es el área del cerebro controla las funciones ejecutivas como la planificación y el control de los impulsos. También es la zona más afectada en la esquizofrenia".
El equipo del Dr. Keller cree que los resultados tienen indicaciones para los seres humanos también. Ellos continuarán estudiando los mecanismos subyacentes que causan estos cambios en las oscilaciones corticales. "El propósito de estudiar estos mecanismos es ver si podemos revertir estos efectos, " dice el Dr. Keller. "Esperamos aprender más acerca de la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos, que son condiciones complicadas. Estos síntomas cognitivos no se ven afectados por la medicación, pero podrían estar afectados por el control de estas oscilaciones corticales".
"Este estudio es un ejemplo de cómo la investigación en ciencias básicas que tienen lugar en nuestros laboratorios puede afectar la salud humana y la elaboración de políticas de salud", dice E. Albert Reece, MD, Ph.D., MBA, presidente de Asuntos Médicos de la Universidad de Maryland. "Estamos orgullosos de este descubrimiento innovador y esperamos a ver que la investigación se desarrolle más a fondo."
La historia anterior se basa en los materiales proporcionados por el centro Médico de la Universidad de Maryland.