¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
La cola de caballo es una de las plantas más utilizadas en la medicina alternativa. Por ello es imprescindible que conozcas cuáles son las contraindicaciones de la cola de caballo, para que puedas aprovechar todas sus virtudes, evitando efectos secundarios y potenciales complicaciones en tu salud.
Ciertos compuestos de la planta de cola de caballo serían los responsables de los efectos adversos y contraindicaciones de dicha planta. En cualquier caso, si consumes esta planta en exceso, puede llegar a producir efectos tóxicos.
Efectos secundarios de la cola de caballoEntre los efectos secundarios que esta planta te puede ocasionar, de acuerdo al componente que los causa, se señalan.
Causados por los silicatosLos silicatos que contiene dicha planta pueden provocar problemas digestivos y abdominales.
Causados por los alcaloidesEn cambio, los alcaloides que contiene podrían producirte los siguientes efectos no deseados.
Entre otros efectos no deseados que provoca la cola de caballo.
Contraindicaciones de la cola de caballoEn cuanto a las contraindicaciones de la cola de caballo, estas pueden surgir especialmente, ante ciertas enfermedades o circunstancias especiales como por ejemplo:
En cuanto a las contraindicaciones de la cola de caballo para la tiroides, no existen investigaciones que las ratifiquen o rectifiquen, por lo que en cualquier caso, será mejor consultar a tu médico ante la menor duda.
La planta de cola de caballo puede ser beneficiosa para tratar diferentes problemas de salud, pero siempre es conveniente tener presente cuales son sus efectos secundarios y contraindicaciones, para prevenir complicaciones.
¿Sabes para qué sirve la cola de caballo?Al hablar de cola de caballo, propiedades como las diuréticas y desintoxicantes son las que se destacan. Pero el té de cola de caballo también posee otros beneficios.
Sin embargo, para aprovechar dichos beneficios, debes saber cómo se toma la cola de caballo. Ya sabes que la forma habitual en la que se consume este valioso remedio natural es en infusión.
Para preparar té de cola de caballo simplemente, pon 2 cucharadas de cola de caballo por litro de agua. Hierve un par de minutos, deja reposar y cuela antes de consumir.