¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Cooperación francesa fortalecerá apoyo agrícola al país
El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, IDIAF, y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo, CIRAD, de Francia, iniciaron gestiones para la participación de la República Dominicana en proyecto de apoyo tecnológico para los productores de plátano, piña, cítricos y tomates, dentro del marco del Programa de Integración Regional para el Caribe, que incluye aspectos de investigación, innovación y capacitación en los países del Caribe para satisfacer las dificultades relacionadas con el mejoramiento de la productividad y la calidad de los productos de exportación.
El IDIAF actuando como punto focal asumió la responsabilidad de coordinar las iniciativas que se desarrollarán en el país en el marco de un nuevo programa del Fondo de Integración Regional Caribeño de la Unión Europea y en que participarán, además de la República Dominicana, incluye a Cuba, Jamaica y Haití. El monto estimado de inversión ronda los 5 millones de euros para un período de cuatro años.
Para estos fines, el IDIAF coordinó la visita de dos misiones de expertos de alto nivel para discutir los temas a abordar en varios cultivos. La primera de esta misión estuvo encabezada por el doctor Kodjo Tomekpe, fitomejorador del programa de banano y plátano del Cirad para definir acciones para el mejoramiento de los sistemas de producción de musáceas.
Durante su visita al país, el doctor Kodjo tuvo la oportunidad de discutir la problemática con técnicos y representantes de la Asociación Dominicana de Bananeros ( Adobanano), Asociación de Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste (Banelino) y del Proyecto la Cruz de Manzanillo. También, sostuvo un encuentro con el Ministro de Agricultura, ingeniero Ángel Estévez, durante el cual se plantearon oportunidades de cooperación en temas relacionados con el suministro de material básico de banano y plátano para la multiplicación in vitro en el país y asistencia técnica para entrenamiento de personal de laboratorio y para certificar los procesos de producción de plantas in vitro.
A través de esta iniciativa de cooperación, el país tendrá acceso a nuevos materiales desarrollados por el CIRAD con tolerancia a enfermedades como la Sigatoka negra y la Bacteriosis, así como a los recursos tecnológicos y capacidades de laboratorio que tiene dicha institución.
La segunda misión estuvo integrada por los doctores Alain Soler y Jean Claude Govindin, expertos en pina, Raphael Morillon, especialista en enfermedades de los cítricos y Philippe Ryckewaert, experto en tomates, con el propósito de conocer los aspectos tecnológicos de mayor interés de los productores dominicanos y los problemas que estarían limitando en mayor grado y nuestra participación en los mercados de exportación.
Los expertos sostuvieron reuniones de trabajo con técnicos del Ministerio de Agricultura, del Merca Santo Domingo y la Asociación de Productores de Piña de Cevicos, resaltando el interés de desarrollar un plan de manejo fitosanitario y el desarrollo de un sistema para la producción orgánica de piña y la exportación a potenciales mercados.
Los expertos también se reunieron con representantes del Consorcio Citrícola Dominicano, Consorcio Citrícola del Este y la Asociación de Pequeños Productores de Cítricos de Hato Mayor, con quienes definieron nuevas líneas de trabajo para fortalecer las estrategias de manejo de la enfermedad de los cítricos Huanglongbing (HLB).
En adición a los encuentros con los sectores de piña y cítricos, los expertos visitaron las zonas de Rancho Arriba, Ocoa, Constanza y La Vega, donde revisaron la problemática fitosanitaria, en especial, los relacionados con el manejo fitosanitario de Thrips y ácaros en el cultivo de tomate, tanto en invernaderos como en campo abierto, que son transmisores de importantes enfermedades en dicho cultivo, tal como el virus TSWV.
Otro contacto sostenido por la misión del CIRAD, se realizó con técnicos de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en interés de discutir las posibilidades de evaluar y producir controladores biológicos para las plagas de tomate, tanto en sistemas de ambiente protegido como de campo abierto.
Se espera que el programa de apoyo al desarrollo tecnológico con la cooperación francesa pueda ser implementado a principio del año 2016, con aportes para la realización de trabajos locales, suministro de asistencia de expertos de alto nivel y desarrollo de actividades de capacitación técnica.
PIE DE FOTO : el ingeniero Rafael Pérez Duvergé (derecha), director ejecutivo del IDIAF, recibe al experto Kodjo Tomekpe, fitomejorador del programa de banano y plátano del Cirad.