¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andres Gonzalez escriba una noticia?
Corea del Sur urge a Corea del Norte a detener las acciones militares agresivas, El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, presidirá este jueves una reunión del Consejo de Seguridad Nacional
Corea del Sur ha urgido este jueves a Corea del Norte a poner fin a sus acciones militares agresivas, después de que Pyongyang disparase por la mañana lo que parecen ser varios misiles antibuque.
Moon ha mantenido conversaciones telefónicas con líderes extranjeros, incluidos Trump; el líder chino, Xi Jinping; el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el presidente ruso, Vladimir Putin.
Añadió que el Gobierno está vigilando de cerca la posibilidad de nuevas provocaciones y que hará frente a cualquier tipo de provocación del Ejército norcoreano.
Seúl, 8 de junio El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, Cho June-hyuck, informó de que, este jueves por la mañana, Corea del Norte disparó varios misiles de crucero, que se sospecha que son del tipo tierra-buque, hacia el mar del Este, desde un lugar situado cerca de Wonsan, y urgió a la nación comunista a detener de inmediato sus actos militares agresivos.
Añadió que el Gobierno está vigilando de cerca la posibilidad de nuevas provocaciones y que hará frente a cualquier tipo de provocación del Ejército norcoreano.
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, presidirá este jueves una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NCS, según sus siglas en inglés) para discutir el último lanzamiento de misiles de Corea del Norte, según informó la Oficina del Presidente.
La reunión del NCS, que será presidida por primera vez por Moon desde su investidura, tendrá lugar a las 2:00 p.m., dijo Cheong Wa Dae.
La reunión se produce después de que Corea del Norte lanzara esta mañana múltiples proyectiles no identificados, que se presume que son misiles de crucero tierra-barco, desde la vecindad de Wonsan, en la provincia de Gangwon, hacia el mar del Este. Los misiles volaron alrededor de 200 kilómetros antes de caer en el mar del Este.
El último lanzamiento supone el quinto disparo de prueba de un misil del régimen comunista desde la investidura de la Administración Moon, el pasado 10 de mayo.
Corea del Norte solo se enfrentará a un mayor aislamiento con lanzamientos de misiles
El presidente surcoreano, Moon Jae-in, ha hecho este jueves una fuerte advertencia a Corea del Norte, diciendo que el régimen comunista solo se enfrentará a un mayor aislamiento y sanciones internacionales con sus provocaciones de misiles.
Los comentarios se produjeron unas horas después de que Corea del Norte disparase, por la mañana, lo que aparentan ser varios misiles de crucero antibuque desde su costa oriental.
Los misiles de corto alcance parece que no plantearon una amenaza inmediata a las fuerzas surcoreanas y tropas estadounidenses estacionadas en Corea del Sur, pero suponen el quinto lanzamiento de misiles del Norte desde la investidura de la Administración Moon, el pasado 10 de mayo.
Las únicas cosas que Corea del Norte puede obtener a través de estas provocaciones son el aislamiento económico y dificultades económicas, dijo el portavoz presidencial, Park Soo-hyun, citando palabras textuales del presidente pronunciadas durante su primera reunión del Consejo de Seguridad Nacional.
Asimismo, Moon subrayó que Corea del Norte perderá sus oportunidades para el desarrollo.
Al mes de su investidura, el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, no ha desperdiciado el tiempo para abordar los desafíos en los frentes diplomático y de seguridad, desde el controvertido despliegue del sistema de defensa contra misiles estadounidense hasta la disputa diplomática con Japón sobre el acuerdo de las ex esclavas sexuales.
Su deseo de reanudar los lazos con Corea del Norte hace frente a un gran desafío, dado que Pyongyang continúa con sus provocaciones, con lanzamientos de misiles más frecuentes que antes de su investidura.
"La Administración Moon Jae-in fue investida bajo las peores circunstancias externas en la historia (del país)", dijo Yun Duk-min, exrector de la Academia Diplomática Nacional de Corea del Sur.
Yun citó las crecientes amenazas norcoreanas, un nuevo enfoque de la alianza por parte de la Administración Donald Trump que propugna la política "Estados Unidos primero", y una rivalidad hegemónica entre China y Japón en el Nordeste Asiático.
Tan pronto como fue investido, Moon comenzó a llenar el vacío en la diplomacia de cumbres, causado por la destitución constitucional de su predecesora, Park Geun-hye.
Luego, como una de sus primeras medidas diplomáticas, el presidente surcoreano envió a sus enviados especiales de alto nivel a Washington, Pekín, Tokio y Moscú.
El Gobierno está vigilando de cerca la posibilidad de nuevas provocaciones y que hará frente a cualquier tipo de provocación del Ejército norcoreano
Moon tiene programado reunirse con Trump en Washington a finales de este mes, una primera cumbre considerablemente rápida entre los dos aliados bajo la nueva Administración surcoreana.
Aparentemente, la medida ayudó a mitigar las preocupaciones públicas en el país sobre la marginación surcoreana en las discusiones entre Estados Unidos y otras potencias mundiales sobre cuestiones clave de la península coreana.
En particular, Moon no dudó en abordar algunos de los principales asuntos diplomáticos, incluido el acuerdo de 2015 entre Seúl y Tokio "final e irreversible" sobre las ex esclavas sexuales o "mujeres de consuelo" coreanas al servicio del Ejército japonés cuando Japón dominaba la península coreana como colonia.
Durante sus diálogos telefónicos con Abe, el 11 de mayo, Moon destacó que la mayoría de los surcoreanos no aceptan el acuerdo "emocionalmente". El comentario presagia la renegociación o el descarte del acuerdo alcanzado.
Asimismo, Moon apuntó directamente al despliegue del Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, según sus siglas en inglés) estadounidense en Corea del Sur, reavivando una gran controversia política en el país y las preocupaciones de un posible impacto en las relaciones entre Seúl y Washington.
La postura negativa de Moon sobre el despliegue del THAAD, que considera apresurado y rodeado de secretos, no es nueva.
El presidente solicitó, el 30 de mayo, la investigación del "proceso interno" para el despliegue del THAAD en un antiguo campo de golf de la comarca surcoreana de Seongju, en el sudeste del país.
Como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Moon dijo que no había sido informado sobre el proceso del despliegue del THAAD, especialmente sobre la entrada en el país de cuatro lanzaderas de misiles adicionales de la batería estadounidense que esperan a ser instaladas junto a las otras dos que ya están colocadas.
Los medios de comunicación nacionales han estado enfocados en el THAAD. Sea intencional o no, el THAAD ha dominado la agenda de la diplomacia y defensa de Moon en los últimos días.
Tras una investigación de una semana de duración, la oficina presidencial anunció que los funcionarios del Ministerio de Defensa ocultaron la información intencionalmente, a fin de evitar una evaluación estricta sobre el impacto medioambiental del THAAD y acelerar su despliegue.
Cheong Wa Dae anunció la suspensión del despliegue del THAAD hasta el fin de una evaluación conjunta sobre el medioambiente, que se estima que tarde al menos un año, en contra del plan de Seúl y Washington para ponerlo operativo dentro de este año.
El THAAD estará seguramente dentro de las principales cuestiones del orden del día en la próxima cumbre entre Moon y Trump.
Los esfuerzos de Moon para mejorar las relaciones intercoreanas también comenzaron con el pie izquierdo.
A los cinco días de la investidura presidencial, el país comunista llevó a cabo el lanzamiento de un misil balístico de alcance intermedio.
Mientras presidía una rápida reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Moon advirtió a Pyongyang que su Gobierno responderá resueltamente ante futuras provocaciones, incluso si deja las puertas abiertas para el diálogo.
Previamente, la Administración Moon declaró un acercamiento "flexible" sobre los programas humanitarios para Corea del Norte y aprobó algunos de los planes de organizaciones no gubernamentales para contactar con el Norte. Sin embargo, el Norte rechazó la oferta, demandando primero a Seúl que reconozca al país como un Estado nuclear.
Otra cuestión urgente para Moon es completar el grupo a cargo de la diplomacia y seguridad.
¿Es Corea del Norte una amenaza nuclear?
Informa: Andrés González ®/©
ONU La violencia doméstica es una forma de ejecución arbitraria
ONU Llamado a las autoridades indonesias liberen todos los detenidos orientación sexual
ONU 35ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra
ONU insta a todos los gobiernos para salvar la biodiversidad Día Mundial del Medio Ambiente
ONU Insta a Canadá a adoptar una línea más dura sobre abusos de derechos de las empresas
ONU Gaza Condenamos ejecuciones por un llamado tribunal militar de campaña
ONU República Dominicana La estrategia turística debe centrarse en la protección del menor
No hay suficientes recursos disponibles para apoyar a cientos de miles de civiles que huyen de los conflictos violentos, los países deben aumentar la ayuda para mejorar las condiciones de vida de los refugiados.
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, presidirá este jueves una reunión del Consejo de Seguridad Nacional según informó la Oficina del Presidente