Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Coronavirus, evangelización y finanzas, ¿La dominación de los pueblos?

24/07/2020 12:45 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El pensamiento critico es una viabilidad cierta y las enfermedades virulentas lo atacaran para silenciar la oscuridad que pervive en los laboratorios

El Reportero del Pueblo

El neoliberalismo que se aplica en algunos países latinoamericanos busca ligarse al liberalismo clásico.  Esto coincide con la aceleración de algunas medidas de vigilancia global mediante el sistema de computadoras del mundo. Pero, las entidades financieras son claves y más allá del bloqueo a Venezuela, existe un arbitraje compulsivo para hacer renacer el capitalismo a favor de empresarios y algunos grupos enlazados en el gobierno bolivariano. Ahora, los tres núcleos del liberalismo están inextricable y orgánicamente unidos y que las libertades vistas en su estructura. Es un engaño., otros le dicen falsedad de origen

Las nuevas tecnologías favorecen al control estatal de la vida en los ciudadanos y corporaciones, utilizándolas para obtener beneficios económicos cuando tienen acceso a información privilegiada de fuentes políticas. Estoy con el escritor e inefable Barclays, quien es un fantasmagórico y siempre charlatán que le admiro porque se esconde tras preguntas sobre su existir y, a pesar en mi caso de llevar una vida cerrada, me doy cuenta que no valió la pena llevar una vida disciplinada porque estamos siendo manejados por el comunismo, sistema político que nunca ha reflejado una acción positiva hacia la humanidad y, sus líderes populares desaparecen o mueren rápidamente, porque sus propios hermanos no saben cohabitar. Los pasos por el egoísmo y la envidia y la carencia de un aporte sanitario quebrantan nuestra esencia.

¿Quién cuida mi salud cuando estoy sano? ¿El gobierno o yo? Porque estar sano, mantenerme saludable, cuesta dinero, no poco dinero. ¿Quién paga las cuentas farmacéuticas de mantenerme sano? ¿El gobierno o yo? Las cuentas son onerosas y tienden a crecer. Gasto centenares de dólares, la nueva moneda venezolana, mensuales en medicamentos y alimentos para regular la bipolaridad. Gasto verdaderas fortunas en montes para evitar la depresión o mitigarla. ¿Quién paga medicamentos de avanzada para cuidar mi salud mental? ¿El gobierno o yo? Luego debo comprar productos de limpieza absurdamente caros. Otro, uno para no volverse impotente, pues las pastillas contra la depresión aminoran el deseo sexual, y otro para que no se me caiga el pelo. También debo comprar varios frascos de vitaminas y suplementos. ¿Quién paga esas pastillas? ¿El gobierno o yo? Si dejo de tomar esas pastillas que debo ingerir diariamente, tres para la bipolaridad, tres para la depresión, dos para la vanidad, además de vitaminas y suplementos, ¿quién sufriría las consecuencias? ¿Quién sufriría picos maníacos de grandeza y se hundiría en los sótanos oscuros de la depresión? ¿Quién se quedaría impotente, se volvería calvo? Si, por ahorrar todo lo que gasto en esas pastillas que tomo diariamente, dejo de comprarlas, dejo de tomarlas, ¿quién se volvería tan miserable y abatido, tan triste y confundido, que probablemente moriría o se quitaría la vida? ¿El gobierno o yo? Y, cuando muera, o cuando me mate, como consecuencia de mis desbalances químicos, mis fallas genéticas, ¿quién pagaría mi cremación o mis funerales? ¿El gobierno o mi viuda? ¿El gobierno o mi madre?

Sin duda, debo cuidarme solo, porque el gobierno cayo en lo absurdo y ahora sí queremos a Henrique Capriles Randosky, pero, en aquella oportunidad a este imán de la política lo dejaron solo.

Barclays razona: Está claro que el gobierno no cuida mi salud cuando estoy sano. Yo debo cuidarla. Cuidarla cuesta dinero. Para cuidarla debo trabajar, ganar dinero. Si no trabajo, si no gano dinero, no podría cuidar apropiadamente mi salud. Si no la cuidase, mi vida estaría en riesgo. Pero cuidarla o no cuidarla depende enteramente de mí. Yo y yo solo enfrentaré las consecuencias positivas de cuidarla, o las consecuencias negativas de no cuidarla. Es decir que, en los veinte mil días o poco más que llevo vivo, no ha sido nunca el gobierno quien me ha cuidado la salud, quien ha pagado el cuidado de mi salud: he sido yo mismo, o mis padres cuando era menor de edad, y luego yo mismo, ya siendo adulto.

Somos víctimas de una gripe común, es el COVID- 19. No nos quejemos, tengo vecino que botan la basura de sus hogares en un terreno baldío que queda precisamente en el fondo de sus viviendas, luego de pasar una carretera de paso en la urbanización. Parque Valencia, es la urbanización más sucia de Carabobo y no hay agua, internet, telefonía, transporte, menos gas y los apagones son frecuentes. Nos contagiamos fácilmente, estamos expuestos. Desde 2009 en los CDI no hay vacunas y tratamientos antivirales y se han convertido en hoteles de los Consejos Comunales, que residencia de médicos.

Esa gripe es maléfica, gracias a los médicos cubanos conocidos que me dieron cinco kits contra el zika y kinkuya en el 2013, ellos, ya se fueron a Cuba. Ya lo dije, me encuentro en zona de riesgo por la insalubridad de mis vecinos y la falta de atención del gobierno como persona de Tercera Edad, no nos quieren. Y ya veo mi rostro envejecer. Tengo ya, setenta, 70, años y el Fondo Monetario Internacional exigió una tabla de respuestas de seis – 6000000- millones de muertes a nivel global. Aunado a las condiciones sociales de los ciudadanos. Al repudio masivo de quienes antes confiaron en ellas, votaron por ellas, tenemos que seguir votando a favor del Consejo Nacional Electoral. Sin olvidar a las rectoras. Ahora hay un nuevo CNE. Es toda una confabulación. Cuando levanten la cuarentena, el virus no habrá desaparecido y la vacuna no estará todavía disponible. Pero muchas, muchísimas personas, se habrán quedado sin trabajo y sin ahorros. Y, por las buenas o por las malas, saldrán a la calle a trabajar, a subsistir. Y en ese momento el riesgo de enfermarse no habrá sido conjurado: solo habrá sido pospuesto, aplazado.

 Tarde o temprano, con cuarentena o sin ella, todos estaremos expuestos a la enfermedad, todos correremos el peligro de contagiarnos, entonces no carece de lógica pedirles a los señores del gobierno que dejen que cada ciudadano decida si quiere salir o no salir de casa, si quiere trabajar o no trabajar. ¿Es mejor estar en casa, desempleado y arruinado, pero sin la gripe, que trabajando y cobrando un sueldo, aunque expuesto a la gripe? Recordemos: la gripe no mata a todos los contagiados, mata a tres de cada cien. Enojado con el gobierno intrusivo que pretende cuidar su salud y gobernar su cuerpo, remato: Prefiero ser un hombre libre, aunque pasajeramente enfermo, que un prisionero con estupenda salud.

Deberíamos cambiar de escenario. En uno de no intervención. Ya que el confinamiento debe ser voluntario, pero, con un toque de queda a partir de las dos o tres de la tarde, nos encontramos en una ciberguerra y la proyección es sumar la mayor cantidad de infectados, pero, los políticos permitieron algunas incidencias en mi país, Venezuela, porque nunca han sido dirigentes políticos, menos diplomáticos. La guerra no es de balazos, es telemático y de laboratorios y de limpieza de territorios, ya sea por control de tierra o minerales.

Todo esto complica los pronósticos; especialmente, porque los parámetros que se estimen a partir de la experiencia reciente no gocen, probablemente, de la estabilidad requerida para hacer proyecciones con un margen aceptable de error. Es como si los economistas tuvieran que compartir el escenario de respetabilidad con los astrólogos. Pero aun dentro de este contexto de incertidumbre, los economistas de las escuelas de economía de la UASD y de la PUCMM, Vicente de Peña y Francisco Ramírez, han realizado un interesante trabajo sobre el curso que pudiera seguir el coronavirus en República Dominicana y el Sur Continental, dependiendo del grado de severidad de las políticas de distanciamiento social que se apliquen.

Desde el punto de vista metodológico el estudio asume una población «homogéneamente distribuida y cerrada, que se expone ante un virus que tiene determinada tasa de infección, un periodo de incubación y una tasa de recuperación».

Muchos medios impresos y televisivos hablan del COVID- 19, pero, no declaran la exactitud e historial de esta enfermedad que comenzó con una simple operación de curar a los indígenas del corazón amazónico venezolano de sarampión hace años atrás y murieron muchos niños yanomamis y de otras etnias y que tras un gran análisis llevo al presidente Chávez expulsar a Las Nuevas Tribus y parte de la Misión Rio Orinoco del Oriente  del país y que precisamente mi madre espiritual Mildred Livingston fue mi madre espiritual junto al misionero John Prince, y eran rectores de esta Misión, pero, solo aliados de una gran avanzada que tenia su núcleo en Puerto Rico, cuyo radio llegaba a Argentina y Las Malvinas.

Aclaro, soy evangélico o protestante desde pequeño y solo revelo una historia política de un asunto en particular y las cofradías religiosas son parte de nuestra esencia y el COVID- 19 apareció en el siglo IV AC y se ha venido mutando en cuatro pandemias, la peste negra, la peste española, ébola- cólera y el coronavirus en este tiempo DC., estas olas gripales acompañadas por la gripe aviar, porcina, zika, kinkuya, SARS-CoV-2 y el sarampión, lechina y parálisis infantil. Para el 2021- 23 está COVID- 19 estará acompañada por otra pandemia originada por la contracción económica y financiera, es la hambruna, tal como sucede en África y otras regiones y la carencia de agua potable.

Entiendo que una población «homogéneamente distribuida» significa que la población está uniformemente distribuida a lo largo del territorio nacional, mientras que una población «cerrada», como explican los autores, significa que no hay cambios demográficos y que la población se mantiene constante en cuanto a las tasas de nacimiento y de muerte durante la propagación del virus, y que las inmigraciones y las emigraciones se neutralizan entre sí.

Estos supuestos, sin dudas, no son realistas e implican –para mantener la coherencia interna del modelo– que los fallecidos por contagio del virus se incluyan en el número de recuperados. Pero no podemos invalidar el modelo por el irrealismo de los supuestos. De acuerdo con Friedman en Metodología de la economía positiva,  el realismo de los supuestos no es relevante si el modelo mantiene su capacidad predictiva. Y es, precisamente, en esta dirección que el modelo de Ramírez y De Peña tiene su utilidad, pues ha podido replicar adecuadamente lo que está ocurriendo en la realidad.

Sin embargo, es oportuno distinguir lo que es un pronóstico o proyección dentro de una serie de datos y un pronóstico o proyección fuera de la serie de datos. Suponga que se dispone de una serie de tiempo de cien datos y se toman los primeros sesenta datos para estimar un modelo que se utilizaría para predecir los datos – ya conocidos – desde el 61 hasta el 100. Probablemente, este tipo de proyección sea más precisa que otro ejercicio que utilice los 100 datos para proyectar los valores que se observarían fuera de la muestra. Esto significa que es mucho más fácil encontrar un modelo que se ajuste a los datos ya observados que a los por observar.

El modelo de los economistas citados hace un buen trabajo de ajuste con los datos observados, a pesar de una muestra que todavía tiene un número muy limitado de observaciones. El desafío es poder anticipar cambios o rupturas estructurales en la tendencia de los datos, que es una limitación muy común a la capacidad predictiva de todos los modelos.

Los autores clasifican en tres categorías las medidas de contención que se pueden adoptar: restricciones suaves, restricciones drásticas y restricciones severas. Y cada una va a estar asociada con un perfil diferente en la curva de contagio, con efectos diferentes en la capacidad del sistema sanitario para responder adecuadamente, y en las consecuencias económicas. Hasta ahora, las medidas que ha tomado el gobierno las clasifican entre suaves y drásticas; es decir, entre el nivel 1 y 2. Y sus conclusiones son compatibles con las recomendaciones de los expertos sanitarios – y lo que muestra la experiencia en algunos países – de que las medidas drásticas o severas son las más efectivas para detener el virus.

El aplanamiento de la curva no necesariamente garantiza mejores resultados; pudiera ser que tal ‘gradualización’ prolongue en el tiempo el momento del pico y la presencia del virus. Es una decisión que pudiera estar condicionada no solo por factores económicos y sanitarios; el contexto político pudiera ser, también, un factor decisivo. Después de todo, y aun en las peores circunstancias, el hombre no deja de ser un homo sapiens, los candidatos siguen su agitado curso y no van a dejar que el coronavirus dañe sus campañas, que es su fiesta. Encuentran los medios y en los medios mantienen su presencia.

Vladimir Putin y Donald Trump estan blindados en la verdad junto a Corea del Norte y AMLO de México. China se estremece en sus tinieblas

Si los votantes tienen mala memoria, los candidatos no van a permitir que los olviden. En especial los presidenciales, que en tiempos duros -como diría Vargas Llosa- compiten a cuál más liviano. Aunque no solo los presidenciales, también los fallidos en las municipales y que buscan amparo en el tribunal de elecciones.

En el caso venezolano, muchos son los participantes, demasiados cargos a elegir, pero igual los quejosos, los que llevan querellas al CNE.

Los días discurren y los expedientes médicos lucen abultados

La democracia, por tanto, no está en riesgo si se cuida la pista y nadie quiere que la eliminen sin antes chequear el photo finish. Es un proceso sanitario largo y político, donde la economía agrupa estos dos campos y los laboratorios farmacéuticos y las cortes militares solo quieren tomarse el poder que es solo dado a los civiles, mediante cada Constitución de Las Repúblicas, así lo expreso Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Sebastián Francisco Miranda.

Pero, ¿cómo afectan estos descubrimientos de virus en las heces lo que sabemos sobre el virus SARS-CoV-2?

Cómo las cloacas nos pueden ayudar a decidir si ya es hora de levantar el confinamiento por coronavirus. Los científicos señalan tres ejes principales: Monitoreo: la detección en aguas residuales puede servir como una herramienta amplia y económica para monitorear el progreso de covid-19. Hay al menos 15 países donde esta estrategia ha sido adoptada o está siendo estudiada.

Segundo, Posible riesgo para la salud: la presencia del material genético del virus en las heces indica que las aguas residuales pueden ser una vía de contagio. Y tercero, Origen de la pandemia: el virus puede haber circulado mucho antes de lo indicado en la cronología oficial.

En relación con el tercer punto, el estudio que llamó más la atención fue dirigido por investigadores de la Universidad de Barcelona.

Según ellos, hubo presencia del nuevo coronavirus en muestras congeladas, recolectadas en España, desde el 15 de enero de 2020 (41 días antes de la primera notificación oficial de un contagio en el país) y desde el 12 de marzo de 2019 (nueve meses antes del primer caso reportado en China).

A nosotros los venezolanos, jamás hemos respetado las normativas sanitarias y en cualquier lugar creamos un basurero, sin importar a las familias integradas por niños y bebes que están en círculos alrededor de nuestro contexto territorial

Pero, ¿cómo un virus con potencial de causar una pandemia podría haber circulado sin llamar la atención o crear una explosión de casos, como sucedió en Wuhan?

Los expertos citan al menos cinco hipótesis.

Una es que los pacientes pueden haber recibido diagnósticos incorrectos o incompletos de enfermedades respiratorias, algo que habría contribuido a la propagación inicial de la enfermedad.

Otra es que el virus no se había propagado con suficiente fuerza como para causar un brote.

También hay dos posibilidades de problemas en el análisis: una posible contaminación de la muestra o un resultado falso positivo, debido a la similitud genética con otros virus respiratorios o a fallas en el kit de prueba.

Finalmente, hay quienes hablan de un virus que espera a ser activado.

Tom Jefferson, un epidemiólogo vinculado al Centro de Medicina Basada en la Evidencia de la Universidad de Oxford, dijo al diario británico The Telegraph que hay un creciente cuerpo de evidencia de que el SARS-CoV-2 estaba muy extendido antes de que surgiera en Asia.

"Tal vez estamos viendo un virus latente que ha sido activado por las condiciones ambientales", señaló. Para Fernando Spilki, presidente de la Sociedad Brasileña de Virología, es necesario esperar más estudios sobre el tema antes de sacar conclusiones sobre la incidencia del virus meses antes del origen conocido de la pandemia, en diciembre.

Fui atacado fieramente por las redes sociales, criticándome sí era científico, simplemente soy especializado en filosofía moderna y me gradué en orientación escolar y mis trabajos periodísticos son insertados por  cuatro universidades estadounidenses y le escribo a ciertas editoriales rusas, porque aparte estudie en la Facultad de Derecho de la Universidad de Carabobo en su Oficina de Investigaciones y Jurídicas y Sociales, lo que es el lenguaje jurídico y semiótico, fueron cuatro años de cursos intensivos, luego de graduado, me refiero a 1978- 84. Lástima que me quede en mi país donde devaluaron el Bolívar 24 veces de una manera consecutiva para decirnos que el dólar es la nueva moneda oficial y después de criticar a Donald Trump, un presidente polémico que es amigo de Putin y se entiende con el presidente de Corea del Norte, lo que se están perdiendo los cubanos por seguir lineamientos de los buscadores de oro en Venezuela. Me disculpan esta aclaratoria, pero, no es egolatría, digo la verdad y aclaro, habló francés y entiendo el árabe por estructura y bloque lingüístico. Por ello, una amiga periodista Emmy Méndez de nacionalidad francesa en una oportunidad, luego de jubilado, me invito a trabajar en el diario Le Monde de París,   pero, por error preferí la hambruna que se cernía en mi país. Graso error de mi parte.

En Brasil, un equipo dirigido por investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) analizó seis muestras de 200 ml de aguas residuales crudas congeladas, recolectadas en Florianópolis del 30 de octubre de 2019 al 4 de marzo de 2020.

Recientes señalan que el nuevo coronavirus también está presente en las heces de los pacientes.

El resultado de la investigación se plasmó en un artículo, que aún no ha sido sometido a la revisión de otros académicos, en el que señalan que la presencia del virus se detectó a partir del 27 de noviembre. En esa muestra, según ellos, había 100.000 copias del genoma del virus por litro de aguas residuales, una décima parte de la identificada en la muestra del 4 de marzo. Santa Catarina registró oficialmente los dos primeros casos el 12 de marzo, en Florianópolis.

Según los investigadores, el virus se identificó en las muestras de aguas residuales utilizando la prueba RT-PCR, capaz de detectar la presencia de SARS-CoV-2 a partir de las 24 horas después de la contaminación del paciente. Esta prueba básicamente convierte el ARN del virus (material genético) en ADN para identificar su presencia o no en la muestra examinada.

"Esto demuestra que el SARS-CoV-2 circulaba en la comunidad meses antes de que se denunciara el primer caso" en el continente americano, escriben los autores del artículo.

La bióloga Gislaine Fongaro, líder de investigación y profesora del departamento de microbiología, inmunología y parasitología de la UFSC, dijo que los primeros resultados despertaron escepticismo en el equipo. Por esta razón, se pusieron en contacto con otros departamentos de la universidad para recopilar y repetir todas las pruebas con varios marcadores virales (lo que sirve para para evitar que otros virus similares confundan la detección).

Según ella, la presencia del virus meses antes del registro oficial puede explicarse, por ejemplo, por el hecho de que las personas pueden o no haberse enfermado o atribuido los síntomas a otras enfermedades. Pero, de acuerdo con Fongaro, solo los estudios futuros pueden explicar cómo el virus terminó en la alcantarilla de Florianópolis en noviembre.

El único rebelde era Jair Bolsonaro. Otro rebelde y polémico, Donald Trump

*Escritor y filósofo.


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2236 noticias)
Visitas:
10066
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.