¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.saludaldiard.com escriba una noticia?
Es posible que estemos presenciando el primer paso hacia un nuevo mundo en que se puedan construir riñones diseñados en un laboratorio.
Cuando se trata de trasplantes, los riñones son los órganos con más demanda. Pero no hay suficientes, pues la mayoría de los riñones de las personas que mueren no son aptos.
En muchos países hay una larga lista de espera acompañada de mucho sufrimiento por parte de pacientes y familiares. Y aun cuando un trasplante es exitoso, también existe el riesgo de rechazo por lo que para evitarlo, el paciente debe someterse a una vida de fármacos que supriman el sistema inmune.
Una investigación publicada en la revista especializada Nature Medicine informa que un equipo del Massachusetts General Hospital, en Estados Unidos, logró crear un riñón que podría funcionar -por lo menos hasta cierto punto- cuando se coloca en un animal.
Según los científicos estadounidenses, el riñón artificial que fue trasplantado a una rata y empezó a producir orina fue menos efectivo que uno natural.
Pero especialistas en medicina regenerativa aseguran que ésta es un área muy prometedora.
Los riñones filtran la sangre para retirar los residuos y el exceso de agua.
‘La visión de los investigadores fue tomar un riñón viejo y quitarle todas sus células viejas para dejarlo como la estructura de un panal. A partir de allí el riñón sería reconstruido con células del paciente’, explicó James Gallagher, reportero de salud de la BBC.
Esto tendría dos grandes ventajas sobre los trasplantes de órganos actuales; el tejido se correspondería con el del paciente, por lo que no serían necesarios fármacos inmunosupresores y aumentaría en gran medida el número de órganos disponibles para el trasplante.
‘La mayoría de los órganos disponibles son rechazados, pero podrían ser usados como plantillas para los nuevos’, agregó Gallagher.
Fuente: BBC Mundo