Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Losbrechas escriba una noticia?

Creen posible que se repita terremoto afectó a RD hace 64 años

04/08/2010 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLa cúpula del parque de Nagua se desplomó con el terremoto y provocó el tsunami. 

Al cumplirse hoy  64 años del terremoto  de 8.1 en la escala de Richter que devastó  a Nagua (antigua Julia Molina)  donde murieron  más de 100 personas,   esa localidad aún está amenazada  por  otro  tsunami de igual o mayor magnitud debido  a las fallas geológica  del Cibao y la Septentrional, advierte el Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma (UASD).

El Supervisor de Datos Sismológicos  de  la UASD,   Juan Arias, expresó que el país  no está preparado para responder ante  un llamado para  desalojar en    30 minutos  una población ante la amenaza de un    tsunami, "y si ocurre otra vez en Nagua    mataría millares y millares de personas".

El terremoto de Nagua ocurrió el domingo 4 de agosto en  la tarde  de 1946, con  una magnitud de 8.1 grados y se sintió en gran parte del territorio. Ocasionó los mayores daños en  Puerto Plata, Santiago, El Seibo, Hato Mayor.

  En Santo Domingo causó graves daños en la Ciudad Colonial  donde las    edificaciones  de dos plantas y viviendas  particulares resultaron destruidas o muy dañadas.

El antiguo Real Convento de los Dominicos sufrió daños de consideración, resultando destruido su campanario.

Las ruinas del Monasterio de San Francisco fueron removidas y cubiertas por montones de piedras y por otros materiales.

Las calles que circundaban el muelle de la capital se agrietaron y se cayeron las paredes de la edificación donde se alojaban los celadores de aduanas.

En Higüey  la imagen de Nuestra Señora de la Altagracia tuvo que ser trasladada de sitio por el peligroso estado en que quedó el templo en donde se guardaba la venerable imagen de la patrona de los dominicanos.Las olas del mar fueron superiores a los 8 pies de altura y entraron  más de dos kilómetros hacia la tierra en Nagua destruyendo gran parte de las viviendas de y    devastando    la comunidad de Matanzas donde no  quedó una sola casa  que no resultara dañada por el sismo y el tsunami.

En los ríos Yaque del Norte y Yuna  se produjo caída de arena  y  la visibilidad en todo el valle del Cibao se redujo significativamente durante varias horas. 

Según Arias en los actuales momento el  Gobierno    no tiene un  medio para realizar un  llamado en    corto tiempo ante la amenaza de un  tsunami    porque hay que hacer una  coordinación  con los medios de comunicación en  dos minutos y  la población responder y esa conciencia no la tiene  la población ni en  Nagua, ni de ninguna otra  dominicana.

Para las autoridades del Instituto Sismológico es tiempo de que  la  población debe hacer conciencia porque los terremotos son una realidad.

El terremoto del 4 de agosto de 1946 fue de una magnitud de 8.1 grados en la escala de Ritchter,   localizado en la latitud 18 grados, 7 minutos Norte y en la longitud 69 grados y 17 minutos Oeste.

  En MeteorologíaLa Oficina Nacional de Meteorología  tiene una estación para avisar en caso que ocurra un tsunami y  activar el  Centro de Operaciones de Emergencia (COE),   para que activen los organismos de socorro.

Algunos  terremotos1562: el  2 de diciembre un terremoto de magnitud 9 destruyó las ciudades de La Vega y Santiago.

1751: 18 de octubre. Un  terremoto de magnitud 10 ocasiona grandes daños en la región Sur del país.

1842: 7 de mayo. Un terremoto de magnitud 11 afectó a toda la isla, sobre todo el norte de Haití y gran parte de República Dominicana.

1911: el 6 de noviembre se produjo un seísmo de la misma magnitud que el que  arrasó en enero a Haití (7 grados), en la zona de San Juan de la Maguana.

1946: 4 de agosto. Terremoto de Matancitas (Nagua), alcanzó los 8.1 grados en la escala de Richter. Los poblados más afectados fueron Matancitas, Nagua, El Juncal, Punta Morón, Las Cañitas, Río Boba, El Bajío, Samaná, Sánchez, Sabana de la Mar, Río San Juan y Miches.

1961: 4 de diciembre. Hubo un terremoto de 6.6 grados al sureste de Santo Domingo.

1971: 11 de junio. Otro de 6 grados, en Azua. 

1962: 8 de enero. Temblor de 6.2 grados en la zona de San José de Ocoa.

2003: 22 de septiembre. Alcanzó los 6, 5 grados con epicentro al norte de Puerto Plata. Tuvo  cerca de 200 réplicas.

2008: 19 de julio. Dos temblores de 4.1 y 3.5 grados se sintieron a 81 kilómetros al Este/Sureste de La Romana.

2008: 18 de diciembre. Un temblor de tierra de magnitud 5, 3 grados en la escala de Richter causó daños en diferentes puntos del país.

2009. 18 de agosto. Un nuevo temblor de tierra, de intensidad 3.1 grados en la escala de Richter, en Villa Altagracia.

FUENTE


Sobre esta noticia

Autor:
Losbrechas (3348 noticias)
Fuente:
losbrechas.blogspot.com
Visitas:
1063
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.