¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?
Situación de los operadores del transporte en el sistema de suministro global, crisis alimentaria, inflación y seguridad vial en tiempos de pandemia
Crisis Global del Transporte de Mercancías y Alimentos e impacto en la Seguridad Vial
República Dominicana / 16 de abril de 2022
Ing. Mario Holguín / Presidente Ejecutivo de FundaReD
El Sistema Alimentario es un concepto complejo que involucra actividades y procesos diversos y dinámicos bien identificados tendentes a garantizar la alimentación de la población.
Sin que tengamos que tratar el tema a profundidad, lo que en este momento importa es saber que entre los procesos del Sistema Alimentario se describen determinadas fases, que podemos identificar claramente:
Para ello se requieren recursos humanos como agentes vitales para la mano de obra, la investigación, la educación y muchos otros sectores que dan oportunidad de empleo a más de 1000 millones de personas en el mundo, según informan los organismos internacionales. De manera que en su desarrollo enterfieren factores sociales y culturales, económicos, ambientales y políticos
Igualmente vamos a introducir el tema de Cadena de Suministro o de Abastecimiento caracterizado porque las materias primas son transformadas para la obtención de un producto final que llega hasta el consumidor.
La forma más simple de comprender se muestra en la imagen siguiente, donde suponemos la participación activa de uno de los elementos del proceso: el transporte.
Nos enfocaremos al conductor, pero no del que habitualmente se traslada a los centros de trabajo, sino del que hecha andar el conjunto de actividades interdependientes del sistema.
Como observamos el transporte es usado en todas las fases del sistema: se trata del conductor de camiones, un eslabón con poco reconocimiento, pero cuya participación se encuentra en un período crítico que pudiera generar un desabastecimiento global y consecuentemente una ola inflacionaria sin presedente. El operador del transporte desde tiempos prepandemia enciende la alarma para que se importantice su participación ante los tomadores de decisiones con su ausentismo, paros y protestas debido a múltiples factores.
El Desarrollo Sostenible 2021-2030, en su odjetivo No. 2 de Hambre Cero, es amenazada por una ola de crisis globales
Resulta que dentro del sistema alimentario existe el subsistema de transporte que demanda de infraestructura vial adecuada y segura, vehículos seguros y operadores de esos medios de transporte que garanticen una conducción tambien segura. Estos operadores deben prometer un servicio eficiente para que el producto llegue al consumidor a tiempo y con calidad. Respetando los normas de tránsito y seguridad vial.
Por tanto, otro cuarto elemento imprescindible del subsistema contituyen las normas y leyes que deben respetarse, cuyas reglamentaciones son elaboradas especificamente por el organismo rector de la movilidad y la seguridad vial, que en nuestro caso está consignada en la Ley 63-17, promulgada a la fecha hace más de cinco años.
Es preciso puntualizar que no nos vamos a referir al tema de la logística, sino exclusivamente a la situación de los conductores y los medios de transportes como piezas claves para el desarrollo de las logisticas en la cadena de suministro..
En la agenda global dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Cambio Climático impulsada por La Organización de las Naciones Unidas y de la cual es signataria la República Dominicana, entre los tópicos neurólgicos es tratar que el sistema alimentario mundial no se derrumbe y por el contrario se oriente hacia un modelo alternativo basado en la sostenibilidad donde la salud y el medio ambiente se convierten en componentes de importancia capital tomando en cuenta las futuras generaciones.
El Desarrollo Sostenible en la presente década 2021-2030, en su odjetivo No. 2 de Hambre Cero, es amenazada por una ola de crisis globales que como efecto dominó se vienen sucediendo con antecedentes desde antes de la pandemia COVID-19, aunque todavía ésta última persiste, tal como se evidencia en China y otros países.
En el caso particular de la logística internacional del transporte, tanto en los países de América del Norte como en la Unión Europea a partir de la crisis del 2008 (ref. Seguridad Viaria. MH) los conductores de transporte de mercancías y alimentos cada vez son menos, porque los salarios en general están congelados desde entonces y tanto los combustibles como los seguros se muestran en tendencia alcista, así como los costos de los respuestos y servicios técnicos. Además, el tema de las jubilaciones sin que haya relevo generacional, precipita la excasez de operadores contrario al indice de competencia de las industrias para contratar.
Continuará