¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Dicen empresas tradicionales son únicas beneficiarias
Piden la intervención del presidente Danilo Medina Foto: fuente externa
Por José Thomas
San Cristóbal. El Grupo de Eficiencia Colectiva Indusmadera de San Cristóbal denunció que, a pesar de los obstáculos que tuvieron que vencer por participar en la licitación que el mes pasado hizo el Ministerio de Educación para la fabricación de 217 mil butacas escolares, no fueron tomados en cuenta por las autoridades, y sin nisiquiera valoraron las muestras preparadas por esta entidad.
El señor Juan Mateo, quien habló a nombre del grupo, exigió que las autoridades otorguen a las micro, pequeñas y medianas empresas el 20% de las compras gubernamentales tal como estipula la Ley 488-08 que fomenta el desarrollo de este sector en la República Dominicana. En tal sentido, solicitaron la intervención del presidente Danilo Medina, a fin de que esa situación sea corregida.
Aseguró que trabajan desde hace más de un año en la conformación de un Clúster, y que ya ahora que están listos y en condiciones de ofertar sus productos a los diferentes ministerios del Gobierno no pueden accesar a las compras que realiza el Estado dominicano. "Los integrantes de este grupo somos padres de familia que invertimos un capital de nuestros ahorros para la producción de estas butacas y si el Gobierno no las adquiere se afecta de manera negativa nuestra calidad de vida", expresó.
Lamentó que ya concluyó el proceso de adjudicación de las referidas butacas por parte del Ministerio de Educación, que dirige la profesora Josefina Pimentel, y que servirán para equipar las aulas en el próximo año escolar. De esta manera, dijo, quedaron fuera los dieciocho fabricantes del Grupo de Eficiencia Colectiva Indusmadera de San Cristóbal, sin justificación y causas aparentes.
Mateo criticó que las mismas empresas son las beneficiarias en esas licitaciones ya que, sin dar paso a las demás, son las únicas que suplen al Estado en perjuicio de decenas de otras de distintos puntos del país que participan en las licitaciones. "Necesitamos el apoyo del presidente Medina y de la ministra de Educación para que nos ayuden a desarrollar el sector que representamos" sostuvo.