Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Critican juicio contra opositores a hidroeléctrica en Guatemala

06/07/2016 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos criticó este miércoles el inicio de un juicio contra seis guatemaltecos opositores a la construcción de una hidroeléctrica de capital español.

"El Observatorio quiere destacar que es la primera vez que defensores de derechos humanos se sientan al banquillo de los acusados ante un tribunal de Mayor Riesgo, lo que hace de este un caso emblemático del patrón de criminalización" de activistas en Guatemala, indicó la entidad internacional en un comunicado.

El juicio inició este miércoles en el Tribunal de Mayor Riesgo A de la capital después de que los seis activistas permanecieron más de un año en prisión preventiva, tras ser arrestados entre febrero y junio del año pasado.

La Fiscalía los acusa de atentado, coacción, amenazas, instigación a delinquir, obstaculización de la acción penal y plagio o secuestro por oponerse al proyecto en el lejano municipio nororiental de Santa Cruz Barrillas.

Más sobre

Decenas de pobladores de ese pueblo, fronterizo con México, rechazan las operaciones de la empresa Hidro Santa Cruz, de capital español.

El conflicto surgió desde que, en 2008, el entonces presidente Alvaro Colom (2008-2012), otorgó la concesión a la empresa española para construir una represa con capacidad de 4.998 megavatios.

Sin embargo, la controversia se agravó a partir del 1 de mayo de 2012, tras la muerte de un líder indígena supuestamente a manos de trabajadores de la compañía.

Una misión del Observatorio se encuentra en Guatemala para presenciar el juicio, el cual se espera que concluya el próximo 15 de julio.

El Observatorio es un programa creado en 1997 por la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).

El objetivo principal "es intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores de los derechos humanos".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2194
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.