¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Humberto Salazar La actitud de Franklin Almeyda, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, parece ser la de alguien que fue al torneo electoral tras unas expectativas que no se le cumplieron, y que ahora se relame las heridas señalando el ¨vaso medio vacío¨cuando lo cierto es que su partido saldó el compromiso electoral con el ¨vaso completamente lleno¨.
Ademas confunde su actitud, porque contradice totalmente las únicas declaraciones que ha producido el presidente del PLD, Leonel Fernández, a quien dice defender, el cual en un extenso artículo publicado el su Observatorio Global de los días lunes, resalta el excelente resultado electoral que logró el partido de la bandera morada y la estrella amarilla.
Es decir, en este caso, Franklin Almeyda es vocero de si mismo, aunque en sus declaraciones deja entrever que habla a nombre de un grupo al que identifica como ¨leonelista¨, el cual no es reconocido ni por el propio Leonel Fernández, quien cuando escribe lo hace como presidente de todo el PLD, tratando de preservar la unidad del único partido relativamente organizado que queda en el escenario político nacional.
Lo cierto es, que el PLD unido en un solo cuerpo, con Danilo Medina como presidente de la República y candidato a la reelección, Leonel Fernández integrado a la campaña electoral como un militante mas, Margarita Cedeño presentándose como candidata a la reelección en la vicepresidencia y la mayoría de los miembros del CP, que tienen votos en la población siendo candidatos, logró un triunfo histórico que será muy difícil de igualar en las próximas décadas.
No sabemos como alguien en su sano juicio puede hablar de un ¨triunfo con pies de barro¨, por parte de un partido que rompió el 50 por ciento mas uno en su propia boleta, lo que no había conseguido nunca, es mas, ni siquiera en el plebiscito nacional en que se convirtieron las elecciones del año 2004 para sacar a Hipólito Mejía y su desastre de gobierno, cuando se quedó en el 49%.Y si hablamos de las cifras obtenidas por los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, Danilo y Margarita en la boleta A, nadie en la historia de la democracia dominicana había roto la barrera del 60% de votos favorables, el que mas se había acercado es Juan Bosch en las elecciones del 20 de diciembre de 1962 que obtuvo el 59.3% de los votos validos.
Estamos entonces ante un verdadero fenómeno electoral en la boleta presidencial, que a nuestro juicio, no es mas que la suma del favor tradicional que ha tenido el PLD del elector de los grandes centros urbanos de la República Dominicana, mas la conquista, por el estilo directo de Danilo y las políticas dirigidas hacia la mejoría de la la calidad de vida de los campesinos dominicanos, del voto de mas del 30% de la colación que depende de la tierra para vivir.
Hablamos de que es la primera vez desde los gobiernos del Presidente Joaquín Balaguer, aunque a algunos les cause dolor reconocerlo, que se trazan políticas dirigidas directamente a dignificar a los productores del campo, que son los grupos mas postergados y olvidados tradicionalmente en la República Dominicana, y esto se reflejó en los votos que llenaron las urnas a favor del Presidente Medina el pasado 15 de Mayo.
¿Porqué para algunos es tan difícil reconocer los éxitos de los demás? la realidad es que el PLD debería congratularse, tal como lo hizo Leonel en su articulo antes citado, de haber satisfecho las aspiraciones de progreso de grupos tan disimiles en su composición, pero tan cercanos en sus necesidades, como las madres solteras, las mujeres trabajadoras, los campesinos y los pequeños productores, entre otros, que al final es lo que ha dado como resultado el triunfo electoral histórico de este año.
Lo cierto es que ni en sus mejores sueños, los fundadores y miembros primigenios del PLD histórico, se les hubiera ocurrido pensar que se convertirían en un partido hegemónico de una época histórica tan compleja como la que vivimos, porque si alguien no puede celebrar que el partido de que es miembro prominente haya ganado 28 de 32 bancas del Senado de la República, entre 128 y 130 curules en una Cámara de Diputados de 190 miembros y la inmensa mayoría de las alcaldías, pues podría tener problemas con el lugar donde reposan los sentimientos afectivos en los seres humanos.
De lo que hablamos es de un triunfo histórico nunca antes visto en la República Dominicana, no lo decimos nosotros, lo resalta el presidente del PLD, Leonel Fernández, cuando escribió: ¨los resultados obtenidos en el pasado certamen electoral convierten al Partido de la Liberación Dominicana en un fenómeno político sin precedentes en la historia electoral de la República Dominicana¨.
Y agrega: ¨Porque en definitiva, contando de cualquier manera, en forma manual o electrónica, por voluntad del pueblo, aquí ocurrió lo que se sabía con anticipación: a nivel presidencial, confesional y municipal, ganó el Partido de la Liberación Dominicana¨. (columna Observatorio Global del lunes 30 de mayo)
Si esta es la opinión escrita de Leonel, que es su propio vocero porque no necesita que nadie hable por el como presidente del Partido de la Liberación Dominicana. entonces ¿cual es el ¨dolín¨ de Franklin que no ha podido, ni parece que quiere celebrar, un triunfo que celebran todos los peledeístas?-