Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Latinforme.com escriba una noticia?

Cuál será la tendencia del dólar

10/07/2009 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Otra vez ponemos al dólar en el centro del debate. La polémica en torno a su posible continuidad hacia la baja en un mediano a largo plazo frente a las principales monedas, se mantiene en el centro del debate. Por lo pronto, la recuperación del apetito por el riesgo lo ha llevado a debilitarse frente al euro y a ubicarse en el cierre de ayer en US$ 1, 4025 por unidad de moneda europea. ¿Será conveniente apostar contra el dólar en el mediano plazo?

La aversión al riesgo que los inversores han experimentado en los momentos más tensos de la crisis financiera internacional ha sido sin dudas el principal aliado de la moneda estadounidense. Este comportamiento del inversor global ha sido una clara señal de que aún se confía en el dólar como moneda fuerte.

Esta situación de un dólar fortaleciéndose en un escenario de crisis profunda originada por el propio sistema financiero estadounidense en una economía de terribles déficits fiscal y externo en continuo crecimiento que se ha vivido durante el año pasado, ha representado un hecho por demás contradictorio. No abundaron las explicaciones lógicas de por qué los inversores confiaban en ese momento (y ahora también) en la moneda de un país que estaba virtualmente al borde del precipicio. Ciertamente no parece una decisión racional.

La confianza que ha generado durante décadas el dólar, sin dudas se ha mantenido a pesar de todo, en este período crítico. Quizás también estuvo implícito el querer evitar su caída para no colapsar junto a él dada la alta exposición que el mundo tiene frente a la moneda estadounidense. Sin embargo, esta confianza se ha comenzado a debilitar y ya se han observado las primeras "traiciones", las cuales se repiten cada vez con mayor frecuencia y seguirán en aumento haciendo cada vez más incierto el futuro del dólar.

Al dólar hay que mirarlo hoy por hoy bajo dos perspectivas: la de corto y la de largo plazo. En el corto plazo, el dólar tiene argumentos para evitar seguir debilitándose. La alta exposición de las reservas internacionales de las economías desarrolladas y emergentes a los activos denominados en moneda estadounidense, es uno de los elementos que frena una caída más brusca de la moneda americana. La falta de una divisa global que la reemplace también juega a favor del dólar. Y la alternativa de una canasta de monedas aún no está bien definida y hace dudar a los Bancos Centrales.

En el largo plazo, la decisión está tomada. El dólar ha perdido su reinado y probablemente no se tengan tan en cuenta los fundamentos económicos para ello. Claro que los fundamentos macroeconómicos importan y serán tenidos en cuenta en la valoración de la moneda norteamericana aunque su demanda se reducirá en función de la demanda por parte de las economías, de otras monedas como reservas internacionales.

La competencia de las monedas alternativas será mayor. El euro peleará por una mayor participación global aunque será clave la capacidad del BCE de actuar al modo que lo hace la Fed en la conducción del valor del dólar. Pero la lógica obsesión del BCE por la inflación, le quita capacidad de reacción como para administrar una divisa que pretende pelearle el liderazgo al dólar. Otras divisas se han anotado en la competencia. China quiere imponer al yuan como moneda internacional, aunque su poca liquidez y el nivel de intervención que padece, hacen que deba esperar bastante tiempo y realizar grandes esfuerzos para lograr su objetivo.

En la cumbre del G8, el dólar estuvo en el centro del debate. Antes de la cumbre, Arkady Dvorkovich, asesor económico del Kremlin, había anticipado: "China y Rusia plantearán su postura de que el sistema cambiario global necesita la creación de varias monedas de reserva regionales, que luego podrían convertirse en internacionales". China tiene alrededor del 70% de sus reservas en dólares.

Según Reuters, durante la reunión del G8, el consejero estatal chino, Dai Bingguo, hizo un llamamiento a que el mundo diversifique el sistema de reservas y apunte a tipos de cambio relativamente estables, en lo que representa un claro ataque a la moneda estadounidense.

Todo el contexto atenta contra el dólar. ¿Seguirá debilitádose en el mediano a largo plazo? Obama se había comprometido a sostener su valor. La fortaleza de la moneda es parte de la estrategia económica del gobierno estadounidense. La cuestión pasa por saber cuánto esfuerzo estará dispuesto a hacer Obama por lograr este objetivo y cuánto podrá soportar la tentación que puede generarle un dólar débil, beneficioso para la competitividad de la economía estadounidense.

Los inversores ya están haciendo sus apuestas contra el dólar. Axel Merk, administrador de los fondos Merk Hard Currency (MERKX) y Asian Currency (MEAFX) Funds, reconoció en "The Wall Street Journal" que está tomando posiciones largas contra el dólar porque ve un debilitamiento futuro de la divisa norteamericana. El primero de estos fondos se compone en un 24% de liquidez en euros, 17% en coronas noruegas (incentivado por los ingresos que el país percibe por sus exportaciones de petróleo), alrededor de 35% en commodities relacionados a las monedas de Australia, Nueva Zelanda Canadá, y un 14% en oro.

Otra gran apuesta que existe en el mercado es por la inevitable apreciación que tendrá el yuan en cuanto el gobierno chino ceda ante las presiones, principalmente de los EEUU para que la moneda se fortalezca frente al dólar. Esta apuesta por el yuan se realiza a través de coberturas de tipo de cambio lo cual se hace a través apuestas con grandes bancos en la dirección en que se comporta el yuan.

El mundo sabe que en el corto plazo no puede soltarle la mano al dólar por dos motivos. El primero es el gran compromiso de las inversiones de las reservas internacionales de los países en activos denominados en dólares. El segundo motivo es que el dólar está sirviendo de dique de contención ante el aumento de la incertidumbre en los mercados. Si el dólar, que es uno de los pocos refugios confiables para el inversor, cae, entonces la crisis puede alcanzar dimensiones inmensurables.

En el mediano y largo plazo, sin embargo, el dólar ya ha perdido su liderazgo mundial que se traduce en una menor demanda global de activos denominados en dicha moneda, lo cual irá debilitándolo frente a la imposibilidad de EEUU de sostenerlo.

Horacio Pozzo

Oferta Lanzamiento Especial

Nueva newsletter de inversiones, Valor Global : qué comprar qué vender.

Nuestra analista de inversiones Paola Pecora junto a su equipo de research nos dan las recomendaciones mensuales acerca de las compañías en que invertir en este escenario difícil para los mercados. Viene con varios reportes gratuitos para aprender a invertir y guiarnos para invertir mejor nuestros ahorros. No se quede afuera, lanzamiento limitado.

Ingrese aquí para seguit leyendo »

Artículos Relacionados

Sobre esta noticia

Autor:
Latinforme.com (292 noticias)
Fuente:
latinforme.com
Visitas:
16886
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.