¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
El término "cáncer de garganta" se utiliza para englobar los diferentes tipos que pueden desarrollarse en esa zona de tu cuerpo. Si bien los más comunes son el cáncer de laringe y faringe, también puede desarrollarse en el glotis y las amígdalas. El cáncer de garganta tiene cura si es detectado a tiempo, puede extirparse y llevar a cabo el tratamiento necesario para prevenir su vuelta. Tener presentes los síntomas de un cáncer de garganta puede ser el puntapié inicial para ir a una consulta médica si notas que sufres uno o varios .
Primeros síntomas de cáncer de gargantaEl cáncer de garganta es una forma general de llamar a cualquier cáncer que se desarrolle en la garganta, entre los cuales se encuentran el cáncer nasofaríngeno, orofaríngeno, hipofaríngeno, de glotis, de supraglotis y de subglotis. La causa de cualquiera de éstos es la mutación genética de las células de la garganta, el crecimiento sin control de las mismas y la pérdida de células sanas provoca los síntomas de cáncer de la garganta.
No se conocen las razones por las cuales las células mutan, pero sí se sabe que hay una serie de factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de garganta: consumir tabaco (ya sea fumando o masticando), tomar alcohol en exceso, tener el virus del papiloma humano, dietas incompletas y poco saludables y enfermedades por reflujo gastroesofágico.
Sin importar en qué parte de la garganta se desarrolle, los síntomas de cáncer en la garganta suelen ser los siguientes.
Otros síntomas de cáncer de garganta en mujeres y hombres son dolor de cabeza, cansancio y mal aliento. Casi todos estos síntomas también pueden ser signo de una enfermedad benigna, por eso es recomendable que acudas a un médico especialista para que evalúe tus síntomas de forma exhaustiva.
¿El cáncer de garganta se cura?Ahora te preguntarás cómo detectar cáncer de garganta, primero tu médico llevará adelante un examen físico y te hará una serie de preguntar para reunir todos los síntomas, posiblemente revise la zona con una sonda que tiene una pequeña cámara. Luego te ordenará realizar una serie de exámenes médicos entre los que se pueden encontrar: una biopsia, radiografía del tórax, tomografías computarizadas de tórax, cabeza y cuello y resonancia magnética.
Todos estos estudios develarán el avance de la enfermedad y dirán a tu médico cómo seguir procediendo. El cáncer de garganta en su primera etapa puede ser extirpado y el tratamiento posterior resultará muco más efectivo que en casos más avanzados cuando el tumor ya se extendió a otros tejidos. Sin embargo hasta el tumor más pequeño puede reproducirse en un futuro.
Cuando es detectado el cáncer, el equipo médico que se encargará de curarlo comenzará a actuar lo más rápido posible, primero extirpando el tumor para evitar que se extienda a otras partes. Cuando es un tumor pequeño se recomienza realizar algunas sesiones de radioterapia, pero cuando es más grande se suele combinar con la quimioterapia.
Cómo aliviar los síntomas de cáncer en gargantaEl tratamiento para cualquier tipo de cáncer es largo y díficil, por eso es bueno tener a manos algunos trucos que la naturaleza guardó para aliviar los síntomas que provoca y llevar adelante lo mejor posible el tratamiento para curarlo.
Hay otras afecciones menos graves que también pueden puede provocar molestias en tu garganta (muchas de ellas con síntomas similares a los del cáncer). Afortunadamente hay remedios caseros para todas ellas, sólo debes probarlos para comprobar sus beneficios.