¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?
FundaReD deplora ausencia de comedimiento y sensatez en propuesta de seguridad vial como tema de Estado en RD
Cuidado con las Leyes nuevas en seguridad vial
Ing. Mario Holguín / Presidente Ejecutivo FundaReD
República Dominicana
12 dde Nov. de 2015
Cualquier iniciativa presentada a la sociedad nacional a fin de mermar las graves consecuencias de la violencia en las vías, por la desesperación que impera en la ciudadanía toda propuesta nos luce bien y creemos que será la gran panacea.
Los países de ingresos altos desarrollan políticas conforme a la corriente de que toda decisión de políticas públicas incide en la seguridad vial, pero toma en cuenta: primero, un análisis objetivo de la problemática; segundo, desarrollar un modelo de integración público-privado, y finalmente, tomar las experiencias de los países paradigmas en la materia.
Líderes mundiales, de la talla de Bill Clinton, Putin, Kofi Annan, Carter, Tony Blair, Oscar Arias, José Luís Rodríguez Zapatero, Michelle Bachellet, Desmond Tutu, Sonia Gandhi, Lord Robertson of Port Ellen, Ban ki-moon, los Kirchner, Barak Obama, Manuel Santos Calderón, Raúl Castro, Lula da Silva, Mujica, entre otros, se suscriben no de manera fortuita para promover y sustentar que la seguridad vial sea un tema de Estado.
En el caso de Latinoamérica y el Caribe, según la CEPAL, posee el 8% de la población mundial, también tiene el 14% de los vehículos del mundo, sin embargo, genera el 13% de las muertes por accidentes de tránsito.
Líderes mundiales sustentan que la seguridad vial sea tema de Estado
Pero cuando nos vamos al plano nacional, nos damos cuenta, que del total de las defunciones en esa región, se produce alrededor del 3% en la República Dominicana con solo el 0.34% del campo vehicular.
Un país con una población cercana a los 10 millones, tiene una tasa de motorización social igual a un vehículo por cada 2.91 habitantes, estimado para el 2014; en donde más del 53% del campo vehicular es de motocicletas.
A esta calamidad tenemos que añadir, que en la República Dominicana se tiene acumulado con los factores de ajuste y otras consideraciones, el total de víctimas de tránsito entre el 2011 - 2014 asciende a 43, 612.
Como observamos en el gráfico anterior de la evolución de tasa de mortalidad se produjo un descenso importante en el 2012 por el impacto de las inversiones de infraestructuras viales en todo el país, recuperándose al año siguiente y volviendo a experimentar una caida en el 2014 para colocarse en 39.4 óbitos por cada cien mil poblador, esto último como reacción a los esfuerzos del Sistema 9-1-1 combinado con iniciativas en ingeniería de obras públicas. Mas, la inestabilidad reflejada en la curva es por la insostenibilidad y reforzamiento de los planes.