¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.saludaldiard.com escriba una noticia?
La tecnología nos ‘ilumina’ el presente, pero nuestros ojos seguramente piensan que demasiado. Cada día utilizamos más aparatos para leer, trabajar o entretenernos. En el trabajo o en el hogar hacemos un uso cada vez más continuado de smartphones, e-books, tabletas y ordenadores que percibimos a través de nuestros ojos.
Como explica el profesor Luis Fernández-Vega, presidente de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), ‘tanto la lectura clásica como en dispositivos electrónicos no tiene por qué generar problemas en la vista‘. Pero para ello hay que tener presentes una serie de pautas que nos ayudarán a cuidar de nuestros ojos.
No es lo mismo leer la aplicación de un periódico desde un smartphone que leer un libro de 500 palabras, que para ello se han desarrollado especialmente los libros electrónicos. Sobre éstos, el doctor Fernández-Vega explica que ‘su ventaja es que se puede regular el tamaño de la letra y el contraste. En los modelos de tinta electrónica debemos tener las mismas precauciones que en los de papel y los que tienen retroiluminación pueden usarse en situaciones con poca luz ambiente’.
Según el también jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Central de Asturias, las condiciones más favorables en las que se debe leer un libro electrónico para que no perjudique a la vista son:
Lo fundamental es que la lectura no seque nuestros ojos; deben estar lubricados. El doctor, también catedrático de Oftalmología en la Universidad de Oviedo, asegura que la falta de lubricación de la superficie ocular puede interferir en la calidad de visión y si esto sucede hay que tratarla.
Lo que ocurre es que con la edad el cristalino pierde transparencia lo que provoca en muchos casos la aparición de cataratas que, ‘cuando interfieren en la calidad de visión y de vida del paciente recomendamos operar’.
Aunque leer en un libro electrónico o en una tableta tiene la ventaja de adaptar el tamaño, el tipo de letra o regular el contraste, hay que tomar precauciones. El doctor Fernández-Vega da estos consejos:
Fuente: 20Minutos.es/ EFE