Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jardinesverticales escriba una noticia?

Cultivo y cuidados de la valeriana.

10/02/2017 04:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cultivo y cuidados de la valeriana. Se trata de una planta de hoja perenne de la familia de las familia Valerianaceae. Crece bien en suelos calcáreos secos o rocosos pero podemos cultivarlas en nuestro jardín o en casa. Sin embargo, son muchas las especies que crecen de forma salvaje.

Cultivo y cuidados de la valeriana. Cultivo y cuidados de la valeriana. Características generales.

En general, se trata de una especie muy fácil de mantener y tras su plantación en tierra no requiere de grandes cuidados. Es una planta con gran resistencia y muy fácil de multiplicar que se desarrolla bien en suelos rocosos y secos.

Propiedades de la valeriana.

Es muy apreciada por sus propiedades relajantes y calmantes, siendo la infusión la forma de ingesta más utilizada. Su tamaño no llega a superar los 60 cm como máximo, una vez alcanzado su tamaño adulto.

Tipos de valeriana.

Existen muchas especies de las Valerianáceas. Sin embargo, no cabe duda que por su valor ornamental la valeriana roja (Centranthus ruber) es casi la única que solemos encontrar en los jardines donde es cultivada.

image

Los Colores de sus flores son generalmente malva, blanco o rojo. Además, están ligeramente perfumadas pudiendo apreciarse su aroma especialmente en primavera y a finales de verano.

También se cultiva otro tipo perteneciente a la especie del género Polemonium o también llamada valeriana azul o valeriana griega. Ésta se caracteriza por el intenso color azul de sus flores y su nombre hace honor al científico de Polemonium caeruleum.

image

Cultivo y cuidados de la valeriana. El sustrato.

Teniendo en cuenta la superficie en las que se desarrolla la valeriana, es importante que la tierra sea seca, neutra y ligeramente calcárea. Para mantener esta sequedad es muy importante un buen sistema de drenado. De lo contrario, no podrá desarrollarse correctamente la planta.

En cualquier caso y como ya hemos dicho, el cultivo y cuidados de la valeriana son algo muy sencillo. No es una planta que tenga necesidades complicadas pero si queremos mimarla un poco podemos aportarle nutrientes a la tierra como el humus y un buen abonado.

Respecto a sus necesidades de humedad, en cualquier momento deberemos evitar el encharcamiento. Ésto se consigue fácilmente con un buen sistema de drenado.

Época de plantación y poda.

La época para su plantación debe realizarse en otoño o primavera exponiendo la planta a una buena zona soleada. Una vez plantada en tierra firme, su mantenimiento es muy fácil gracias a los escasos cuidados que necesita. No va a requerir de abastecimiento concreto de agua ni unos cuidados concretos de la tierra.

No obstante, es conveniente realizar una pequeña poda y saneamiento al comenzar la primavera para favorecer la floración. Gracias a su fortaleza, soporta bien el frío del invierno y el aire. Es una planta que acostumbra estar en zonas y condiciones extremas.

Gracias a su sistema de multiplicación natural se reproducirá sin necesidad de ninguna manipulación adicional.

Luz.

Es una planta a la que le gusta el sol. Sin embargo, lo mejor es colocarlas en zona de semisombra para evitar el exceso de éste en épocas como el pleno verano.

Recolección.

Las raíces que son la parte utilizada en la medicina, son recolectadas al año siguiente tras la siembra. Una vez que las hemos recogido, deberemos dejarlas en un lugar fresco y con ventilación.

image

Plagas.

Es una planta muy resistente en general y también a cualquier tipo de plaga o enfermedades. No obstante, podemos combatirlas si aparecen con tratamientos ecológicos como el jabón potásico.

En cualquier caso, es necesario tener precaución con:

  • El exceso de humedad que podemos evitar con un buen drenaje.
  • Los Gusanos del alambre son su otro gran posible enemigo que podemos combatir fácilmente con cualquier insecticida ecológico.

Si te ha gustado el post no olvides compartirlo


Sobre esta noticia

Autor:
Jardinesverticales (54 noticias)
Fuente:
todojardinesverticales.com
Visitas:
7914
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.