Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.saludaldiard.com escriba una noticia?

AL debe ver la vacunación como un derecho humano: expertos

08/06/2013 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

San José, Costa Rica.- Latinoamérica debe comenzar a considerar la vacunación como uno más de los derechos humanos e invertir en vacunas para evitar enfermedades que generan altos costos a los sistemas de salud, según la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (Slipe). Esa organización presentó esta semana en Costa Rica un programa llamado ‘Vacunas sin Fronteras’, mediante el cual se pretende informar y convencer a los gobiernos de la importancia de invertir en esquemas de vacunación.

El presidente del SLIPE, el dominicano José Brea, declaró a Acan-Efe que hay estudios que demuestran que por cada dólar que se invierte en vacunas se ahorran otros veintisiete en atención médica en centros de salud.

‘Las vacunas no deben tener fronteras. Queremos que los gobiernos, las autoridades de salud y los médicos entiendan que la vacunación es uno de los instrumentos más valiosos después del agua potable’, expresó Brea.

El programa Vacunas sin Fronteras nace en una alianza entre la Slipe y la Americas Health Fundation, y busca ofrecer asistencia y asesoría a los gobiernos en cuestiones como entrenamiento, logística, promoción de la salud e impulso a esquemas de vacunación.

‘Queremos tratar de estimular y mejorar la cobertura de vacunas y que las nuevas que están impactando en países industrializados puedan llegar a los nuestros sin ningún tipo de fronteras’, aseguró Brea.

El objetivo principal es que médicos de Slipe visiten los países de la región, intercambien información y brinden asesoría que permita la ‘toma de decisiones adecuadas desde el punto de vista económico, político’ y que impidan la muerte de niños latinoamericanos, comentó.

Según este médico, Costa Rica, Panamá, Argentina, Brasil y México son los países con mejores programas de vacunación en América Latina y el Caribe, mientras que los más rezagados son Nicaragua, Honduras, Bolivia, Paraguay, la República Dominicana y Haití.

Según datos brindados por la Sociedad, en Latinoamérica mueren dos niños cada hora por la bacteria del neumococo, mientras que otras personas desarrollan enfermedades ocasionadas por esa bacteria, como neumonía, meningitis y otitis.

Fuente: EFE/ ACAN


Sobre esta noticia

Autor:
Www.saludaldiard.com (978 noticias)
Fuente:
saludaldiard.com
Visitas:
425
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.