Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ahorremos escriba una noticia?

10 cosas que deberías saber sobre el dinero antes de los 40

07/02/2018 01:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

10 cosas que deberías saber sobre el dinero antes de los 40

Lo quieras o no, el dinero y las decisiones sobre cuestiones relacionadas con el dinero, te van acompañar a lo largo de toda tu vida . Casi todo el mundo va a enfrentarse a las mismas decisiones en algún momento de su ciclo de vida financiero. Si puedes aprender algo de los errores y aciertos del resto de la gente en temas relacionados con el dinero ¿por qué no aprovecharlo?

Hay algunas cosas que deberías saber sobre el dinero antes de los 40 y que deberías de tener muy claras si quieres que dinero no sea un problema que te impida ser feliz el resto de tu vida. Ojala me hubiese dicho alguien estas cosas que te voy a contar a continuación, cuando era más joven. Si tienes más de 40, no te preocupes, seguro que todavía puedes hacer algo.

1. Empieza ahorrar cuanto antes . Mucha gente vive al día. Dinero que ingresa, dinero que gasta. Y así se condenan de por vida soñando con un golpe de suerte que les cambie su destino. Da igual lo que ganes. Siempre se puede ahorrar algo de dinero. Y ese pequeño capital que puedes ir juntando desde tu primer salario, puede ser la llave de tu libertad en un futuro no muy lejano. Esos pequeños ahorros con el paso del tiempo, sumados a una buena rentabilidad, pueden ser la base para jubilarse a los 50 o vivir sin preocupaciones económicas el resto de tui vida.

2. Deja de soñar con un buen trabajo e intenta montar un negocio cuando eres joven . Conozco a mucha gente, buenos estudiantes en la universidad, cuyo principal objetivo era sacar buenas notas para entrar a trabajar en una multinacional o estudiar para una oposición y tener un sueldo estable y fijo. Y creo que es un gran error, porque va a limitar la cantidad de dinero que vas a ganar el resto de tu vida. Sin embargo si das en el clavo con un buen negocio, podrás ganar mucho dinero, a veces en poco tiempo. Y además de vivir tranquilo, lograrás que otros trabajen para ti y mientras disfrutas más de tu tiempo o consigues jubilarte antes.

3. Invierte tan pronto como puedas . El ahorro es la base de todo. Pasar de ahorrador a inversor es un proceso que vive mucha gente y consume demasiados años. Puede que cuando te des cuenta de que has estado perdiendo el tiempo con depósitos y productos conservadores que apenas cubren la inflación, has pedido un montón de tiempo. Otras personas jamás lo verán ni lo entenderán. La renta variable, tiene una evolución incierta, pero es el activo históricamente más rentable. Cuando empieces a invertir, deberías soñar con un mercado bajista en el que poder comprar buenos negocios para mantenerlos a lo largo plazo. Si compras bien y aguantas los ciclos bajistas, puede que sólo necesites dos ciclos alcistas para hacer un patrimonio que muchos no ganarán en toda su vida trabajando de sol a sol.

4. No te endeudes muy joven o directamente no te endeudes nunca . Vivir debiendo dinero, es lo más parecido a la esclavitud en nuestro días. No sólo puede hacerte pasar penurias si no puedes pagar. Limita tu libertad para decidir cambiar de trabajo, para decidir tener familia, para cambiar de ciudad o asumir riesgos con un negocio por poner algunos ejemplos.

5. No compres cosas que realmente no necesitas . Retrasar la compra de lo que necesitas todo lo que puedas si para hacerlo tienes que pedir dinero prestado. Van a bombardearte toda la vida a través de cualquier medio, para que compres cosas cada vez mejores y vivas una vida de insatisfacción permanente, deseando el próximo nuevo objeto que brilla. Ropa de marca, tecnología, relojes, joyas, mejor coche, una casa un mejor barrio, etc. Sé más listo que los demás y no te dejes atrapar por la competición de quien exhibe mejores propiedades y estatus. Eso sólo te conducirá a una vida vacía, llena de frustración y envidia.

6. Las experiencias perduran más que las posesiones materiales y te hacen más feliz . Lo tengo claro. No hay nada material que pueda comprar que me haga más feliz y que su efecto se prolongue más en el tiempo que las experiencias. Si tienes que gastar dinero, procura gastarlo en vivencias que te dejen huella y te hagan crecer como persona. Un viaje, un concierto, un espectáculo, una actividad de ocio, un juego... El recuerdo de algunas de esas experiencias te acompañará a lo largo de la vida.

7. La mayoría de las cosas que más feliz te pueden hacer no cuestan dinero . Una caricia de tu pareja, el abrazo sincero de un niño, la visita inesperada de un amigo que no veías hace tiempo, un buen rato de risas con tus seres queridos, el agradecimiento de una persona a la que ayudas, que te escuchen, que te quiera, que te valoren, la alegría con la que te recibe tu mascota cada vez que te ve después de tu ausencia, el reconocimiento de tu trabajo... y así un sinfín de cosas.

8. Aprende cosas, ponte retos . Cuando somos pequeños somos una esponja. Si vives en un entorno enriquecedor aprendes un montón de cosas sin darte cuenta. Cuando somos más mayores, los conocimientos y la formación no deben parar. No hay nada que te haga más rico como persona, que cada cosa que aprendes. Invierte en ti mismo. Gasta dinero en libros interesantes que leer, haz cursos, esfuérzate cada mes, cada año por aprender cosas nuevas. Tus inquietudes te mantendrán vivo hasta el último de tus días.

9. Piensa para qué quieres el dinero que ingresas, que ahorras y que inviertes . La única manera de que todo esto tenga sentido, es que realmente te hayas parado a pensar para que quieres el dinero. ¿Qué quieres conseguir? ¿Comprar una casa? ¿Tener dinero para un imprevisto? ¿Para ir a la universidad? ¿Para tener una buena jubilación? El ahorro y la inversión, si tienen una meta definida, te conducen más rápido a su consecución. De otra manera no sabes como pero se pierde el dinero por el camino en gastos superfluos. Planifica.

10. Gasta dinero en terceras personas . No hay nada que de más satisfacción, que gastarte dinero comprando cosas para otros o para ayudar a otras personas. Ver como un regalo tuyo hace feliz a otra persona, no tiene precio. Si te lo puedes permitir, dona, regala y ayuda.

Como dice mi madrea a veces, deberíamos vivir dos veces para aprender de los errores. Estas son mis 10 revelaciones sobre dinero antes de los 40 , ¿tienes alguna más?

en 6:00 , , ,


Sobre esta noticia

Autor:
Ahorremos (115 noticias)
Fuente:
ahorrocapital.com
Visitas:
2646
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.