¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Biblioteca Virtual escriba una noticia?
El siguiente Reporte Especial, ha sido preparado para entender el proceso de cómo una persona promedio, tal como usted o como yo, podemos obtener sabiduría a través de la lectura
Este es el verdadero “secreto” que ha permitido el surgimiento de hombres y mujeres exitosos, cuyo aporte ha producido el avance de la civilización. Si usted está interesado en ser una de estas personas, es decir, un líder para su familia, comunidad o país, entonces esta información le dará una nueva perspectiva de la forma de desarrollar su mente de una forma efectiva.
La lectura se constituyó en el transcurso de la historia en una herramienta que otorgó el poder a quienes aplicaban los conocimientos con ella adquiridos. En todas las culturas antiguas, los “libros sagrados” estaban al alcance sólo de unos pocos privilegiados, generalmente los gobernantes y sacerdotes. Gracias a los estudios astronómicos, pudieron registrar los ciclos de la naturaleza, de manera que dirigían al pueblo para cultivar las especies vegetales que para ese entonces ya se habían “domesticado”. Más tarde, la civilización griega produjo filósofos que exponían el saber humano al resto de la población. Tal es el caso de Sócrates, quien ya proclamaba que el conocimiento permite a los hombres obtener libertad. Luego sucedería la civilización romana que difundió en todo el Imperio el legado griego. Sin embargo, la educación estaba reservada para la oligarquía, que podía darse el lujo de pagar un traductor griego. La inversión de dichas familias se recuperaba una vez que la persona educada era asignada a ocupar un cargo administrativo al servicio del emperador. Al pasar de los siglos, el Renacimiento europeo dio paso a una etapa en la cual se difundió masivamente el arte y la ciencia con la creación de centros de estudio que permitió una verdadera revolución social e industrial.
El avance tecnológico de la civilización actual no admite que aún existan personas analfabetas o que no tengan las mismas oportunidades de educación. Más aún, hoy más que nunca requerimos desarrollar todo el potencial del cerebro. Una forma estructurada de hacerlo es mediante el cultivo de la lectura. Tal como señala un refrán popular, la lectura es a la inteligencia como el ejercicio es al cuerpo. En caso de no realizar esta actividad, no estamos “alimentando” la mente con nueva información, con lo cual pasa de un estado activo a un estado vegetativo, a la espera de recibir órdenes de quien sí está preparado intelectualmente. Podemos afirmar entonces que la persona que no lee está a merced de una mente dominante.
Cómo podemos llegar a tener una mente dominante? Es necesario primero entender al cerebro como un sistema interrelacionado de tres partes que lo conforman: el cerebro izquierdo o lógico, el cerebro derecho o emotivo y el cerebro central o pragmático. El éxito está en potenciar estas tres partes, para lo cual vamos a revelar técnicas de lectura para desarrollar las capacidades intelectuales relacionadas al lenguaje, que a nuestro entender son la memoria, el análisis y la síntesis.
Técnicas de Lectura para Potenciar Facultades Intelectuales
1. MEMORIZAR
Memorizar es una facultad básica del cerebro, mediante la cual se almacena información para recurrir luego a ella en el momento que la quiere utilizar. Existen dos tipos de memoria: la una relacionada a las sensaciones percibidas por los órganos de los sentidos y la otra relacionada a la información estructurada que llega por medio del lenguaje, sea verbal o escrito. Nosotros nos enfocaremos en este segundo tipo de memoria.
La forma en que la mente desarrolla la capacidad de memorizar conocimientos es mediante la repetición. Es así como aprendimos el alfabeto en el kínder, cuando nuestra maestra nos enseñaba imágenes de letras para asociarlas con un sonido. Luego en la escuela aprendimos las tablas de multiplicar de la misma manera, cuando recitábamos las multiplicaciones de números. Un tercer ejemplo es el caso de un ajedrecista, que conoce las iteraciones de los movimientos de la tabla, en base a la práctica que ha realizado. En todos los casos, la mente es “adiestrada” para interpretar imágenes, sonidos, números, ideas, procesos, porque ya reconoce los diferentes lenguajes de comunicación.
La importancia de esto radica en que si entendemos el proceso mental por medio del cual la mente aprende un lenguaje, podemos direccionar el proceso para conseguir una mente dominante. Lo que nos interesa ahora, es adiestrar a que el cerebro reconozca el lenguaje de palabras. Para esto, podemos comenzar realizando “lecturas ligeras” de textos fáciles de entender, tales como reportajes, cuentos y novelas cortas. La finalidad es que se recuerde el tema, las ideas importantes, detalles que llamaron la atención, la ortografía de las palabras, en definitiva, todo aquello que está relacionado al uso de las palabras.
A continuación les presentamos una técnica útil para memorizar textos.
Crear imágenes mentales. Es importante entrenar al cerebro para que cree una imagen mental de lo que estamos leyendo. Esto nos ayudará para darle forma a esa imagen en cuanto avanzamos con la lectura. La información que se guarde en las neuronas, estará asociada a una imagen mental. Bastará recordar la imagen para recuperar la información. Mientras más clara sea la imagen que formemos, más datos podremos recordar. Esta técnica permite además desarrollar el hemisferio derecho del cerebro asociado a la creatividad.
Desarrolla Tu Mente con la Lectura
Seguir leyendo: