Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Desarrollan método para predecir inundaciones en América del Sur

14/10/2014 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un nuevo sistema de análisis meteorológico permitirá predecir un 90% de las lluvias extremas provocadas por el fenómeno El Niño que causan inundaciones en América del Sur, anunciaron este martes los científicos que lo diseñaron.

El Instituto Potsdam de investigación del impacto climático (PIK), de Alemania, presentó los detalles del nuevo método que según sus autores permitirá anticipar las lluvias extremas especialmente en la zona andina de Bolivia o Argentina. Las inundaciones a veces también afectan regiones más al sureste, en la Mesopotamia argentina o incluso Uruguay.

Los algoritmos fueron desarrollados gracias al análisis de 50.000 ingresos de datos meteorológicos de alta resolución suministrados por la NASA y la agencia espacial japonesa (JAXA) en los últimos 15 años.

"Hallamos que las enormes nubes de lluvia se originan en la región de Buenos Aires y luego derivan hacia el noroeste en dirección de los Andes, donde dos días después causan episodios extremos de lluvia", explicó Niklas Boers, uno de los autores. "Utilizando complejos sistemas de análisis, hallamos la forma de predecir esos eventos en los Andes sudamericanos".

image

Entre diciembre y febrero, las masas de aire húmedo que llegan desde las regiones tropicales del océano Atlántico se desplazan hacia el oeste, hasta toparse con la cadena montañosa de los Andes y dirigirse entonces hacia el sur, donde interactúan con frentes fríos provenientes de la cuenca del Plata.

Eso provoca abundantes lluvias en zonas montañosas elevadas o más al sur, según los esquemas que acompañan al estudio. "Sorprendentemente, y contrariamente a lo que se interpretaba hasta ahora, esos eventos se propagan en contra de la dirección de los vientos que se dirigen hacia el sur", dijo Boers.

Los autores aseguran que "el nuevo método permitirá predecir un 90% de eventos lluviosos extremos en los Andes centrales que ocurren en condiciones del fenómeno climático de El Niño, cuando las inundaciones se hacen más frecuentes, y un 60% de los que ocurren en cualquier otra circunstancia".

- Aplicable a los mercados financieros -

Según José Marengo, del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil en Sao Paulo, "las instituciones locales podrán ahora aplicar los resultados fácilmente, recurriendo a los datos disponibles, lo cual les será de mucha ayuda".

Los eventos lluviosos extremos pueden provocar importantes inundaciones hasta ahora difíciles de prever, como las ocurridas a principios de 2007 que causaron daños por más de 400 millones de dólares en la región.

Otro de los autores del estudio, Jürgen Kurths, comentó que "comparar datos meteorológicos puede parece algo sencillo, pero fue necesario recurrir a las nuevas herramientas matemáticas que hemos desarrollado para detectar las complejas conexiones que rigen los eventos extremos. Los datos estaban allí, pero nadie había establecido los vínculos hasta entonces".

Kurths asegura que el modelo matemático desarrollado se puede aplicar a otros fenómenos meteorológicos en otras regiones, pero también a otro tipo de sistemas complejos.

"De hecho, se podrían aplicar a los mercados financieros, a la actividad cerebral o incluso a los terremotos", asegura el físico y matemático alemán.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8061
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.