Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Desastres naturales fueron menos cruentos en 2013, pero crece la amenaza

16/10/2014 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Con más de 22.000 muertos, las catástrofes naturales fueron menos cruentas en 2013, pero aumentan tanto el cambio climático como la gravedad de los fenómenos extremos, indicó la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja.

El cambio climático provoca destrucciones de los medios de existencia y aumenta las vulnerabilidades. Los riesgos naturales son más frecuentes y extremos", subrayó el secretario general de la Federación, Elhadj As Sy.

"Las tensiones que eso provoca en los sistemas sociales y económicos colocan al mundo en una nueva era de riesgos", subrayó.

El año pasado el tifón Haiyan, que afectó a la provincia de Leyte en Filipinas, en noviembre de 2013, fue el más catastrófico, dejando por lo menos 7.986 muertos.

Las inundaciones provocadas por la temporada de lluvias en India fueron la segunda catástrofe más mortífera, con un saldo de 6.054 muertos.

image

En total, la Federación (IFRC, por sus siglas en inglés) registra 22.452 personas muertas por catástrofes naturales en 2013, una cifra claramente más baja que el promedio anual de 97.954 muertos entre 2004 y 2013.

El peor año de esta década fue 2004, donde 242.829 personas murieron, prncipalmente por el sismo en varios países asiáticos, en diciembre de ese año, y el tsunami posterior en el Océano índico.

El número de personas afectadas por catástrofes naturales - 100 millones, de las cuales la mayoría en Asia-, es la más baja de la década.

Pero el responsable del estudio, Terry Cannon, subraya que hay que seguir siendo prudentes en las comparaciones anuales y llama a observar la capacidad de los países para prepararse ante una catástrofe.

image

Solo hubo 36 muertos en el ciclón Phailin en octubre pasado en India, pues miles de vidas fueron salvadas gracias a operaciones preventivas de evacuación en el marco de programas de reducción de riesgos. El fenómeno se repitió esta semana cuando ocurrió el ciclón Hudhud.

- Más personas en riesgo de sufrir catástrofes -

Los cambios económicos rápidos, el crecimiento de la población y la urbanización en países en desarrollo someten cada vez a más personas a los riesgos por catástrofes naturales. Los expertos advierten sobre la multiplicación de los fenómenos climáticos extremos con el calentamiento del planeta, subraya el informe.

Más allá de los planes para reducir los riesgos, los gobiernos y los servicios de ayuda deben hacer más esfuerzos para salvar vidas en las zonas peligrosas, subrayó el relator.

"La gran mayoría no muere en los desastres. Sufren a causa de los problemas de su vida cotidiana, sea la mala calidad del agua, la mala nutrición o los problemas de salud", afirmó Cannon.

El informe calcula el monto de las destrucciones económicas provocadas en 2013 por las catástrofes naturales en 119.000 millones de dólares (94.000 millones de euros), una de las cifras más bajas de la década.

El relator dice que en los países en desarrollo muchos de los medios de subsistencia perdidos no pueden ser calculados.

"Las casas de las ciudades, los barcos, las redes de los pescadores (...) no se miden en dólares, no están asegurados, no figuran ni siquiera en las estadísticas internacionales", explicó.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
12725
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.