¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santiagopego escriba una noticia?
Un video muestra cómo un ave es usada como señuelo para que otras la sigan. Una vez la han atrapado, los cazadores furtivos las toman de una forma violenta y les cortan las plumas para que no escapen y así poder alistarlas para el comercio de mascotas exóticas
Una investigación realizada por World Animal Protection (Protección Animal Mundial)revela que la aerolínea Turkish Airlines y sus transportadores de carga están permitiendo el comercio de mascotas exóticas, pese a haberse comprometido a combatir el tráfico de vida silvestre. La aerolínea y su transportador de carga han sido utilizados para transportar, ilegalmente, loros grises africanos arrancados de la selva, en vuelos que salen de la República Democrática del Congo (DR), de Nigeria y de Mali a países en el Medio Oriente y en el oeste y el sureste asiáticos.
Millones de animales silvestres, incluidos los loros grises, están siendo arrancados de sus hábitats o criados en cautiverio para ser vendidos luego como mascotas exóticas; una industria multimillonaria que crece día a día y que tiene consecuencias devastadoras en la vida silvestre del mundo entero.
En todo caso, independientemente de que el comercio sea legal o ilegal, tener animales silvestres como mascotas es una crueldad. El viaje que tienen que soportar es peligroso; tortugas, serpientes y loros son cruelmente capturados y vendidos a traficantes que luego los meten en cajas donde a duras penas pueden respirar o moverse, y la mayoría acaban muriéndose por falta de aire, de hambre o afectados por alguna enfermedad, antes de haber alcanzado siquiera la nueva casa artificial en la que cumplirían la función de mascotas.
La mayoría de la gente compra mascotas exóticas porque adora a los animales, pero cualquier animal silvestre que se comercie como mascota exótica está destinado a sufrir terriblemente
Una vez que están en las casas de las personas, no hay una forma realista de replicar el espacio y la libertad que estos animales tendrían en la naturaleza. A muchos se les mantiene en espacios infinitamente más pequeños que el espacio del que disponían en sus hábitats naturales, y no tienen la nutrición correcta, aunque sus dueños tengan la mejor intención de alimentarlos adecuadamente.
Nuestra investigación revela que:
World Animal Protection pide, encarecidamente, a la gente que no compre, que no tenga y que no críe animales silvestres para tenerlos como mascotas. Una vida en cautiverio no se compara, en nada, a una vida en libertad. Los animales silvestres no son mascotas. Su lugar está en su hábitat natural.
Únase al movimiento para ayudar a acabar con el comercio cruel de mascotas exóticas y para pedir a Turkish Airlines que detenga inmediatamente el transporte de cualquier tipo de aves en sus aerolíneas
“Los animales sufren en el viaje que ha de llevarlos a la casa de alguna persona: desde la captura hasta el transporte y la vida que han de pasar luego en cautiverio en esa casa