¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Axpe S.l. escriba una noticia?
En diez años será obligatorio que haya desfibriladores en todos los centros de trabajo y en los lugares públicos para actuar sobre las afecciones cardiacas que causan la muerte súbita, cuya incidencia es mayor que la mortandad que provocan el ictus, el cáncer de mama o pulmón y el sida juntos.
Así lo ha pronosticado el director de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Juan José Olalla, después de participar en el curso "La muerte súbita en el siglo XXI", que se ha celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
Olalla, que ha destacado la "eficacia" de los desfibriladores para actuar rápidamente ante una afección cardiaca y prevenir una muerte súbita, ha señalado que el uso de este tipo de dispositivos está "muy extendido en los países nórdicos, pero no tanto en los países mediterráneos".
Para este especialista en enfermedades cardiacas, este dispositivo, "pequeño", "que cuesta poco dinero", "simple de usar" y cuya "mala utilización no tiene riesgos", "salva muchas vidas y acabará imponiéndose".
La muerte súbita tiene una incidencia enorme en las sociedades occidentales, "mayor que la mortandad conjunta que provocan el ictus, el cáncer de mama o pulmón y el sida" y este pequeño aparato (desfibrilador) puede se una herramienta muy eficaz para salvar a estos enfermos
En la actualidad, pese a no existir la obligatoriedad de le existencia de desfibriladores, cada vez su instalación se va extendiendo, todos vemos estos pequeños aparatos en Centros Comerciales, Campos de futbol, e incluso en las instalaciones de empresas de diversos sectores; Seguros ( Mapfre), Consultoras Informáticas (Axpe Consulting), Componentes (Bosch), etc.