Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?

Después de Navidad

05/01/2014 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La muerte de la actriz Jeannete Vicioso debe ser una chispa para que la inseguridad en las vías públicas se tome en serio en la República Dominicana

Después de Navidad

Ing. Mario Holguín/FundaReD

Rep. Dominicana

5 de Enero de 2014

 

ANTES

La inseguridad vial tiene que comprenderse como un fenómeno socio-económica-cultural que está afectando a la humanidad entera. Sus estragos a nivel global dejan un millón trescientos mil víctimas fatales, mientras que un promedio de 35 millones de lesionados se registran también.

Pero, es en las naciones de economía creciente donde las secuelas tienden a impactar más negativamente, en especial un alto saldo en vida, salud y bienes; daños incalculables en el medio ambiente, en las propias economías y en aspectos emocionales.

 

DESPUES

Los presupuestos de los centros hospitalarios en general son destinados literalmente a las atenciones por siniestros en el tránsito, y decirlo cada vez que los Directores médicos se refieren al tema se esta convirtiendo en un cliché.

En República Dominicana se refleja esta realidad fehaciente. Escenarios de dolor en los hogares y en las emergencias por las tragedias cotidianas que nos convierten en insensibles e indiferentes, a veces en improvisadores buscando o planteando posibles soluciones.

La siniestralidad viaria generan un gasto en RD por valor de 60, 000 millones de pesos dominicanos, lo cual representan más de 2.2% del PIB

Los días festivos de cada año se hacen una rutina en los medios y en las acciones de las autoridades. Luego, son páginas a la izquierda sin que se vislumbren verdaderas soluciones viables y efectivas que implanten un nuevo modelo de seguridad vial.

Si los dominicanos no somos competentes cuando nos desplazamos por las vías públicas nos retrasaremos en alcanzar el desarrollo, porque la inseguridad en las vías es un reflejo de la pobreza aunque el campo vehicular esté creciendo desorbitantemente.

La seguridad en la circulación debe integrarse a los temas de la Estrategia Nacional de Desarrollo por múltiples razones que como política de Estado tienda a dar mejor uso a los RD$60, 000 millones anuales que representan para los dominicanos la falta de visión para atender la problemática.


Sobre esta noticia

Autor:
Mario Holguín (224 noticias)
Visitas:
1355
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.