Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

El Deutsche Bank repunta en Bolsa, sin calmar a los inversores

10/02/2016 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La acción del Deutsche Bank repuntaba este miércoles con ímpetu en la Bolsa de Fráncfort, impulsada por conjeturas sobre una operación de recompra de deuda, pero sin aplacar los temores provocados por la situación del banco alemán.

Los títulos del principal instituto crediticio alemán se habían derrumbado un 13% en los dos primeros días de la semana, cayendo por debajo de su nivel de inicios de 2009, en plena crisis financiera global. Este miércoles cerró con un alza del 10, 2%, a 14, 58 euros, después de haber llegado a ganar más de un 15%.

El Deutsche Bank sufrió una descapitalización bursátil de más del 30% desde inicios de año, en un contexto de desconfianza generalizada hacia el sector bancario, pero también a causa de preocupaciones específicas sobre el banco germano. La fuerte recuperación fue provocada por las informaciones de prensa que sugerían que el banco examinaba lanzar el programa de recompra de sus propias obligaciones, para calmar las preocupaciones de los inversores sobre sus fondos.

El diario británico Financial Times (FT) y la agencia de informaciones financieras Bloomberg afirman, citando fuentes sin identificar, que el banco podría lanzar una operación de "recompra de urgencia de deuda senior", que tiene prioridad de reembolso respecto a las demás. Según el FT, las emisiones de deuda senior totalizarían 50.000 millones de euros. Los responsables de Deutsche Bank declinaron comentar esas versiones.

En los últimos días, y sobre todo el lunes, los mercados se han dejado ganar por preocupaciones sobre la capacidad del banco para reembolsar ciertos tipos de obligaciones. El grupo publicó un comunicado que garantizaba su solvencia, pero sin conseguir apaciguar las preocupaciones.

- El tiro por la culata -

El efecto fue incluso contrario al esperado. "¿Qué esperar de un banco que tiene que prometerle a sus clientes e inversores que está en condiciones de reembolsar sus deudas?", se preguntaba este miércoles el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) en un editorial titulado: "Deutsche Bank en caída libre".

"Por supuesto, lo que ocurre nos preocupa", admitió este miércoles el director de la federación alemana de cámaras de comercio e industria DIHK, al ser cuestionado sobre la situación del banco, que financia a numerosas empresas.

El ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, aseguró en cambio el martes que no tenía ningún tipo de preocupación por la situación del banco y se vio obligado a puntualizar que la situación de la economía alemana en su conjunto era "sólida".

El Gobierno alemán acudió al rescate de los bancos en 2008-2009, prodeciendo incluso a una nacionalización parcial del Commerzbank, una intervención que suele recordarse en estos últimos días. La prensa alemana especuló también con una posible compra de Deutsche Bank, a causa de su derrumbe bursátil.

- ¿Profecías autorrealizadoras? -

image

Christian Koch, analista de DZ Bank, considera "exageradas" las preocupaciones por el banco y la caída de sus acciones. Pero advierte: si el derrumbe prosigue, esas preocupaciones pueden convertirse en "profecías autorrealizadoras".

La filtración sobre planes de recompra de deuda tuvo en todo caso un impacto innegable en la recuperación de este miércoles. Si eso ocurriera, sería visto como una prueba de solvencia, al mismo tiempo que resolvería el problema de un eventual reembolso de esas obligaciones. Fortalecería asimismo el balance del banco, dado que reduciría el monto de su deuda.

Pero hay muchos otros motivos de preocupación, que van de la rentabilidad declinante a la dotación de capital considerada demasiado débil, sin olvidar los costes vinculados a numerosos juicios, la exposición del sector bancario al derrumbe de los precios del petróleo y la perspectiva de un posible aumento de capital.

El presidente del banco, John Cryan, aseguró el martes que Deutsche Bank es una institución "sólida como una roca". El ejecutivo británico fue nombrado en el cargo el año pasado, con la misión de enderezar el rumbo de este coloso con una plantilla de 100.000 trabajadores en todo el mundo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3983
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.