¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
EN OCASIÓN DEL DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Red Fronteriza Jano Siksé advierte persisten violaciones a los derechos humanos en la frontera dominico-haitiana
La RFJS exhorta a los gobiernos dominicano y haitiano asumir con responsabilidad los temas de de la regulación migratorio, la documentación de los pobladores fronterizos y la protección de los derechos de las personas que migran
SANTO DOMINGO.- La Red Fronteriza Jano Siksé (RFJS) para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, afirmó hoy que la frontera dominico-haitiana sigue siendo centro de violaciones importantes a los derechos humanos, de las que los Estados de Haití y la República Dominicana son responsables.
En ocasión del Día de los Derechos Humanos, la RFJS, expresa su preocupación sobre las reiteradas y constantes violaciones a los derechos humanos que dan en la frontera y que han sido documentadas por la red de monitores y monitoras, entre las que destacamos:
- Violencia física de miembros del Ejército Nacional adscritos al Cuerpo Especializada de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) contra ciudadanos haitianos documentados e indocumentados que cruzan la frontera para realizar distintas actividades en las comunidades fronterizas dominicanas
- La repatriación por parte de la Dirección General de Migración de niños, niñas y adolescentes de padres y madres inmigrantes que igualmente son expulsados por las distintas puertas fronterizas.
- La Repatriación de mujeres haitianas indocumentadas apresadas por agentes de la migración dominicanas en estado de gestión (embarazadas) y parturientas.
- La Dirección General de Migración repatría a los indocumentados haitianos desde el centro de Retención de Haina en vehículos inservibles, con las llantas lisas, enjaulados, desde Santo Domingo-Comendador, un trayecto de más de 3 horas 30 minutos y hasta más de 4 horas de viaje sin agua y alimentación. Sin ventilación suficiente en autobuses sobrecargados de personas, poniendo la vida en peligro de los repatriados, de los agentes migratorios y de los efectivos del Ejército Nacional que hacen la labor de seguridad.
- Los inmigrantes haitianos indocumentados que son expulsados por la República Dominicana hacia su país de origen son dejados abandonados por la Dirección General de Migración en la línea divisoria entre las dos naciones, a merced de de los traficantes y buscones haitianos.
- Repatriaciones de inmigrantes haitianos después de las 6 de la tarde, en una clara violación al Protocolo de Entendimiento firmado por Haití y la República Dominicana que señala que las repatriaciones no deben realizarse entre las 6 de la tarde y las 8 de la mañana.
- La No acogida de los repatriados desde la República Dominicana por parte del Gobierno haitiano y el peligro a que los mismos están expuestos en la frontera donde los traficantes y buscones los asaltan y les roban pertenencias.
- Los monitores de la Red Fronteriza Jano Siksé detectaron que entre grupos de repatriados haitianos habían dominicanos de ascendencia haitiana que las autoridades migratorias dominicanas habían apresados especialmente en Santo Domingo y enviados Haití, un país que no es el suyo.
- El tráfico ilícito y la trata de personas por la frontera dominico-haitiana para viajar ilegalmente a Puerto Rico y Estados Unidos.
- Los maltratos y abusos que reciben comercialmente y compradores haitianos los días de mercados fronterizos, especialmente las mujeres que son víctimas físicos y verbales de parte de miembros de la seguridad fronteriza.
Ante esta realidad la Red Fronteriza Jano Siksé reclama de las autoridades dominicanas y haitiana que:
1.- Que la Dirección General de Migración de la república Dominicana respete los protocolos internacionales de derechos humanos firmados por la República Dominicana referente a la forma como deben hacerse las repatriaciones.
2.- Que la Dirección General de Migración humanice las repatriaciones. Que los repatriados sean transportados a la frontera en condiciones más dignas. En transportes que no pongan en peligro las vidas de los repatriados ni las de los custodias y el personal de la propia institución oficial.
3.- Que Haití y la República Dominicana asuman con responsabilidad y transparencia conversaciones bilaterales en materia de derechos humanos en la frontera dominico-haitiana.
4.- Que se convoque cuanto antes la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana para conocer de los temas de la agenda binacional entre los que se destacan: 1.- El comercio fronterizo, 2.- la trata y tráfico de personas por la frontera. 3.- La presencia en la frontera de niños trabajadores, que además son explotados sexualmente por adultos. 4.- Las repatriaciones entre otros puntos que provocan fricciones y que violan los derechos humanos en la frontera.
5.- Que el Gobierno dominicano cese de repatriar a dominicanos de ascendencia haitiana por el color de la piel, ante el entendido de que estos son haitianos.
6.- Demandar del Gobierno haitiano atender a sus ciudadanos que son repatriados y dejados en los pasos fronterizos. La seguridad de los repatriados haitianos dejados del lado haitiano es responsabilidad de Haití no de la República Dominicana.
7.- Que los gobiernos municipales establezcan medidas tendentes a asegurar el buen funcionamiento de los mercados fronterizos en República Dominicana, la seguridad y de unas condiciones higiénico-sanitarias dignas para todos al mismo tiempo que intenta dar informaciones claras y reales a los ciudadanos
8.- Que Haití y la República Dominicana con la participación de las autoridades municipales binacionales trabajen en una agenda común para el funcionamiento, regulación de los mercados fronterizos.
En ocasión del Día de los Derechos Humanos y en el marco del proyecto "Hacia una Cultura de Derechos Humanos y Coexistencia Pacífica en la Frontera Dominico Haitiana", con el apoyo de la Unión Europea y de Christian Aid y del respaldo de Solidaridad Fronteriza, Groupe d'Appui aux Rapatriés et Réfugiés (GARR), Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes, Solidarite Fwontalye, la RFJS, expresa su compromiso con la defensa y la promoción de los derechos humanos en la frontera.
República Dominicana 10 de diciembre de 2013