¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pistonudos escriba una noticia?
Como los tiempos cambian, empieza a ser aceptable la idea de que no exista un SEAT Ibiza Cupra (al menos por ahora), pero que algún día haya un Cupra que no tenga un motor de gasolina. Lo ha confirmado Matthias Rabe -responsable de investigación y desarrollo- a Auto Express durante el estreno del SEAT Arona.
La submarca Cupra representa lo más deportivo de la marca y ese concepto casa bien con los motores eléctricos: "[...] tienen un rendimiento y aceleración fantásticos."? dijo Rabe. Ahora bien, hay que pensar que no se refiere a versiones adaptadas de modelos existentes, en otras palabras, un Ibiza Cupra eléctrico o un León Cupra eléctrico.
Nos tendríamos que esperar a las iteraciones SEAT de la nueva plataforma dedicada para eléctricos del Grupo Volkswagen, la MEB. De esta plataforma hemos visto varios prototipos en los últimos meses, fundamentalmente crossovers: Volkswagen I.D. Crozz Concept, Audi e-tron Sportback concept y Skoda Vision E Concept. Con espacio suficiente para muchas baterías y uno o dos motores eléctricos, se habla de más de 300 CV -como poco- y autonomías homologadas de 500 kilómetros. ¿Por qué no un Cupra?
Si nos atenemos a las características dinámicas de dicha plataforma, resultaría ideal: centro de gravedad muy bajo, distribución ideal de pesos, mucha potencia, inmunes a restricciones de circulación con contaminación -no contribuirán al problema-, potente frenada regenerativa, etc. En efecto, la idea no es ni mucho menos estúpida. Puede ser un compacto al uso, o un crossover, no descartemos esto último.
SEAT Altea XL Electric Ecomotive Concept (2011)
La marca ha hecho sus pinitos en electromovilidad con algunos prototipos que no llegaron a la gran serie: Leon TwinDrive Ecomotive (2009), Leon TwinDrive Ecomotive (2011), Altea XL Electric Ecomotive (2011) y León Verde Hybrid Electric (2013). Nos referimos a prototipos funcionales, no maquetas chulas para salones del automóvil. En el caso concreto de ese Altea, no estaba asistido por un motor de combustión interna, los demás eran híbridos.
Si SEAT no ha llegado más lejos en este campo ha sido por órdenes dadas desde Alemania. Ahora mismo existe la tecnología para dar propulsión eléctrica total al León, pues el nuevo Volkswagen e-Golf ya existe y la plataforma es la misma. Tan cierto es que habrá modelos SEAT eléctricos como que se hará de noche, y el futuro de las siglas Cupra va indefectiblemente asociado en el futuro a versiones eléctricas.
A fin de cuentas el ciudadano medio no necesita moverse con un turismo medio con tanta potencia, con 100-150 CV va que se mata y no tenemos la cultura automovilística de Estados Unidos. En aquel país un conductor del montón puede ir con más de 200 CV sin creerse Fernando Alonso, y sin superar 65 millas por hora. Volviendo a nuestra querida SEAT, las versiones más prestacionales se reservarán para los modelos Cupra, por los que se puede cobrar más.
Por lo tanto, queridos amigos, abrid vuestras mentes a conceptos nuevos. Peor sería un Cupra diésel, y de hecho, han existido.