Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.saludaldiard.com escriba una noticia?

Medio millón de diabéticos en RD amenazados por ceguera

22/05/2013 03:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La retinopatía diabética, tercera causa de ceguera irreversible en el mundo y primera en personas laboralmente activas en países en desarrollo, amenaza al 75 por ciento de los 500 mil dominicanos que padecen diabetes, el 95 por ciento de ellos sin saberlo.

Mientras uno de cada cinco dominicanos mayor de 60 años es diabético, el cinco por ciento de la población criolla invidente debe la ceguera a la retinopatía diabética, la cual deteriora los vasos sanguíneos que irrigan la retina, señala el doctor Juan Francisco Batlle Pichardo.

El presidente del Comité Nacional para Prevención de la Ceguera subraya que 25 mil dominicanos corren actualmente el riesgo de perder la visión por falta de acceso a la intervención de retina con rayos láser.

Explicó que, aunque ese tratamiento detiene la progresión de la retinopatía diabética, no se halla dentro de la Clasificación Única de Procedimiento en Salud (CUPS) del Plan de Servicios de Salud (PDSS) del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Más sobre

"Si esos 25 mil pacientes no reciben el láser a tiempo, en menos de un año los ojos se les llenarán de sangre. Y la vitrectomía (sustitución del humor vítreo del ojo por un líquido o un gas), que sí está en los CUPS, cuesta ocho veces el precio del láser. Tampoco se está cubriendo el tratamiento con láser para la retinopatía del prematuro, con resultados verdaderamente catastróficos", advierte.

Batlle Pichardo indica que pende sobre República Dominicana la proyección de casos de diabetes hecha por expertos de la Organización Panamericana de Oftalmología (APAO), el programa Visión 20-20 y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera.

Dichas organizaciones estiman que el número de criollos con diabetes pasará de 245, 000 a 594, 000 en el período 2000-2030.

"Ante tal realidad, se hace impostergable que el Gobierno, el sector privado, la sociedad civil y los organismos internacionales diseñen y pongan en marcha el Plan Nacional para la Erradicación de la Ceguera Curable y Prevenible, en el taller que será celebrado del tres al cinco de junio próximo en Santo Domingo", afirma.

Batlle Pichardo agrega que en la actividad serán elaboradas guías prácticas con recomendaciones concretas y específicas sobre detección preventiva para las Administradoras de Riesgos de Salud y los médicos, a fin de contar con una guía clínica, un método de tamizaje, centros de tratamiento con rayo láser, educación al paciente diabético y sustentabilidad a largo plazo.

Fuente: El Nuevo Diario


Sobre esta noticia

Autor:
Www.saludaldiard.com (978 noticias)
Fuente:
saludaldiard.com
Visitas:
641
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.