¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.saludaldiard.com escriba una noticia?
El desconocimiento sobre una condición que cada día se ve más frecuente, continua reinando entre la población. Y es que aunque ya de cada 55 mil niños nacidos vivos en el mundo uno tiene autismo, estas cifras parecen no cambiar mucho la forma de pensar de la sociedad.
En República Dominicana se estima que el número de casos es similar, la Dra. Ada Drullart, de la Fundación Dominicana de Autismo explica que esto es así también en la mayoría de los otros países.
Pero esta condición sigue enfrentando escollos y es que según Drullart los diagnósticos en el país se realizan de manera tardía lo que dificulta un avance en el tratamiento. ‘Mientras mas temprano se trate el niño mejor desarrollo tendrá en la vida’ afirmo.
Dijo que lo que se quiere es que las personas ayuden, y que se toma el Dia Mundial del Autismo para hacer un llamado de atención en cuanto al potencial que poseen estos niños.
TIPOS DE AUTISMO
Hay varios tipos de autismo, se clasifican como los distintos ‘Trastornos de Espectro del Autismo’.
Trastorno Autista. Es el trastorno más común dentro de las categorías del autismo, y es comúnmente llamado ‘autismo típico’ o "autismo clásico". Se manifiesta antes de los 3 años y se caracteriza por una alteración en las interacciones sociales, la comunicación, y el juego imaginativo. El individuo manifiesta un patrón repetitivo y restringido de comportamientos, intereses y actividades.
Trastorno asperger. Se caracteriza por una alteración en las interacciones sociales y la presencia de actividades e intereses restringidos. No existe un retraso clínicamente significativo en las capacidades de habla/lenguaje, y la puntuación en pruebas de cociente intelectual es promedio o sobre el promedio.
Trastorno generalizado del desarrollo – no especializado. También llamado "autismo atípico", este diagnóstico se realiza cuando no se cumple con los criterios para un diagnóstico específico, pero hay una alteración severa y generalizada en algunas de las áreas o comportamientos que caracterizan los distintos tipos de autismo.
Trastorno de Rett. Este trastorno ocurre primariamente en féminas y rara vez en varones. Hay un período de desarrollo normal, seguido por la pérdida de destrezas previamente adquiridas, pérdida del uso funcional de las manos el cual es reemplazado por un movimiento repetitivo de éstas. Se manifiesta entre el primer y el cuarto año de vida.
Trastorno desintegrativo infantil. Raro trastorno caracterizado por un período de desarrollo completamente normal seguido por una regresión dramática que ocurre entre los 3 y 10 años de edad, la cual provoca una pérdida significativa de las destrezas previamente adquiridas.
SINTOMAS
Dependiendo del grado de la condición, que suele ir de bajo a alto, los niños autistas regularmente presentan varios síntomas:
Solo un pequeño segmento de niños con autismo, llega a mostrar alto grado de inteligencia; su falta de aprendizaje se hace evidente, debido precisamente a su pobre o nula comunicación.
Según investigaciones en los varones el autismo es más frecuente. El impacto muchas veces no solo es emocional y social sino también económico y es que revelan que los costos de una persona con autismo son alto porque tiene que intervenir un equipo multidisciplinario como Psicólogos, Terapeuta del habla, Psiquiatra, Neurólogo, además de que estos niños en ocasiones son selectivos en la alimentación. Algunos tienden a hacer reacciones alérgicas a algunos alimentos.
FUNDACIÓN DOMINICANA DE AUTISMO
La Fundación Dominicana de Autismo posee un Centro de Atención, Equipo de Evaluación, Orientación y Educación para ayudar a aquellos que viven con autismo. En la actualidad tienen alrededor de 80 niños en la institución y ya han atendido en lo largo de su trayectoria más de 10, 000 niños con la condición
Si nota que su hijo tiene algún comportamiento que coincida con los síntomas de autismo puede acudir al Hospital Robert Reid Cabral, al Instituto de Rehabilitación y a la Fundación Dominicana de Autismo donde se realizan evaluaciones para un diagnostico precoz.